Inicio la siguiente sección es Videovigilancia la siguiente sección es ¿Qué le pasa a mi CCTV?

¿Qué le pasa a mi CCTV?

Seguro que más de una vez has estado horas y horas pensando en cómo solucionar algún problema de una cámara o de una PTZ. Acabas rindiéndote o, terminas haciendo lo que solemos hacer todos, cambiar el dispositivo y ponerlo nuevo a ver si así desaparece el fallo.

En este artículo iré poniendo los problemas más comunes que me he encontrado al instalar o reparar cámaras de vigilancia o grabadores en mi carrera laboral. Porque sí, aunque parezca mentira, la mayoría de los problemas tienen una solución bastante sencilla.

Problemas con cámaras de vigilancia

Cierto es que es mucho más fácil solucionar los problemas que nos solemos encontrar cuando instalamos cámaras IP que con cámaras analógicas. Uno de los motivos por los que me gusta trabajar más con cámaras IP es por todas las posibilidades que tenemos a la hora de su configuración. Y aquí, dentro del menú de configuración, es desde donde se pueden arreglar la mayoría de problemas que nos encontramos.

Problema: líneas de desplazamiento horizontal

Algo que suele ocurrir muy a menudo cuando tenemos una cámara en una zona pequeña e iluminada de manera artificial con corriente alterna. Por ejemplo, cuando en una oficina iluminada por luz fluorescente nos aparecen unas rayas horizontales en la imagen de la cámara.

Solución

Esto se arregla fácilmente. Dentro del menú de configuración de la cámara ajustamos el tiempo de exposición para que coincida con la frecuencia de la luz. Por ejemplo, 1/50s si estamos en Europa, donde la frecuencia de la luz es de 50 Herzios.

Como curiosidad, te diré que la primera vez que me encontré este problema, primero cambié la cámara por una nueva (no sirvió de nada) y, en segundo lugar, modifiqué su ubicación hasta asegurarme de que se veía bien.

Problema: imagen nítida en el día pero borrosa en la noche

Esto sucede porque la profundidad de campo de la cámara es larga por el día pero corta durante la noche. Si hemos ajustado el punto de enfoque según la profundidad de campo diurna, por la noche se verá borrosa.

Fuente: Unsplash | Autor: Thong Vo

Solución

Ajustar el punto de enfoque de la cámara por la noche.

Problema: ruido en la imagen a causa de la ganancia

Muchas cámaras, sobre todo IP, tienen una tecnología para reforzar la señal de la imagen, llamada ganancia. Por ejemplo, con Hikvision esta tecnología se llama AGC (control automático de ganancia). Esto tiene la ventaja de que con ella se obtiene una imagen más clara pero también tiene las desventajas de que se amplifica el ruido (la imagen se ve un poco pixelada) y aumenta el ancho de banda necesario para transmitir del vídeo.

Solución

Algunas cámaras Hikvision disponen de la función DNR, que reduce el ruido para obtener una mejor imagen por la noche. Otras marcas de videovigilancia, como Axis, ofrecen en el menú de configuración de la cámara un apartado para ajustar la compensación de desenfoque-ruido.

Si priorizamos tener un ancho de banda bajo y menos ruido en la imagen a costa de perder detalle en los objetos en movimiento configuraremos la cámara en Low Noise. Si por el contrario, queremos priorizar los detalles en los objetos en movimiento a expensas de tener ruido en la imagen y aumentar el ancho de banda, ajustaremos nuestra cámara en Low motion blur o baja distorsión por movimiento.

Problema: imagen en primer plano oscura por fondo demasiado brillante

Suele pasar a veces que tenemos una imagen de una persona que se ve muy oscura porque el fondo es muy brillante, normalmente porque tenemos una escena con mucha luz solar o artificial que provoca este contraluz.

Solución

Afortunadamente, la mayoría de cámaras IP de la actualidad cuentan con varias opciones en su menú de configuración para resolver este problema. Una de ellas en es BLC o Backlight compensation que hace que la cámara ignore las partes brillantes del fondo y permite que los objetos en primer plano se vean con claridad. El BLC tiene el inconveniente de que, en ocasiones, la imagen se puede mostrar con sobreexposición.

La otra tecnología que nos ayuda con el problema del contraluz es el WDR o Amplio Rango Dinámico. Las cámaras con WDR tienen un sensor de imagen que 'toma diferentes imágenes' de una misma imagen para combinarlas en una sola. Esto permite que los objetos de las zonas luminosas y oscuras de una escena se vean correctamente.

Pero claro, no todo van a ser buenas noticias, ¿verdad?. El WDR también tiene sus inconvenientes. Hay ocasiones en las que una cámara con el WDR activado nos puede mostrar una imagen distorsionada por movimiento, desenfocada o con flecos morados.

Problema: imagen movida con objetos de rápido movimiento

La típica imagen de vehículos en movimiento que nos solemos encontrar, por ejemplo, en cámaras de tráfico.

imagen movida
Fuente: Unsplash | Autor: Lucas Ludwig

Solución

En este caso, las soluciones pueden ser varias, dependiendo de la cámara que tengamos instalada:

  • Usar una cámara de alta velocidad de fotogramas, siempre que la tasa de bits nos lo permita.
  • Ajustar el tiempo de exposición de 1/25 a 1/100 o más. Por ejemplo, Hikvision recomienda un tiempo de exposición de 1/200s o 1/250s para vehículos con velocidad igual o inferior a 70km/h.
  • Deshabilitar el WDR (si lo tenemos activado) para reducir las imágenes movidas.

Problema: imagen anormalmente azulada

Algunas veces nos pasa que una de nuestras cámaras ofrece una imagen rara, como si tuviera un filtro de color azul. Esto se debe a que la cámara determina de manera errónea cuál es la temperatura del color o que falla a la hora de establecer el balance de blancos.

imagen anormalmente azulada
Fuente: Unsplash | Autor: Fons Heijnsbroek

Solución

Lo que solemos hacer todos alguna vez: cambiar la cámara y poner una nueva. Probablemente esto solucione el problema pero hay una solución mucho más sencilla. Acceder al menú de ajustes de la cámara y regular la configuración del balance de blancos.

Problemas con cámaras PTZ

Creo que todos los que hemos instalado cámaras PTZ alguna vez hemos tenido algún problema con ellas, sobre todo las primeras veces. En mi caso, hago lo mismo que con las cámaras de vigilancia normales: siempre que puedo las instalo IP y con alimentación POE. Sólo con hacer esto ya me evito posibles problemas con el suministro eléctrico.

Problema: la imagen de la PTZ es normal a larga distancia pero borrosa a corta distancia

Esto suele pasar porque la distancia mínima de enfoque por defecto en las cámaras PTZ es de unos 6-8 metros. Se supone que las cámaras PTZ las usamos para abarcar un gran área, es por eso que vienen con esta distancia mínima de enfoque. Así que, por defecto, todo lo que esté a menos de esos 6-8 metros, no estará bien enfocado.

Solución

En el menú de configuración de la cámara, podemos modificar la distancia mínima de enfoque según nuestra necesidad.

Problema: la imagen de la PTZ está parcialmente borrosa

Uno de los problemas más habituales en las cámaras de vigilancia, no sólo con las PTZ. Algunas cámaras de exterior, cómo las PTZ, tienen una cúpula de cristal que se suelen manchar con facilidad con la tierra, el agua,... Estas manchas están fuera de la profundidad de campo de la cámara y son las que provocan que partes de nuestra imagen no estén correctamente enfocada.

Solución

Bastante fácil: limpiar la cubierta de cristal de nuestra cámara con un paño. Por este motivo y por alguno más siempre es recomendable que el cliente contrate algún servicio de mantenimiento.

Problemas con grabadores

Creo que las averías más 'latosas' que me he encontrado en mi vida laboral en sistemas de videovigilancia han sido con grabadores. Canales analógicos que dejan de verse, problemas con la conexión a Internet, etc. Por ello, intentaré anotar en este apartado las más comunes, para tener una guía en donde apoyarnos.

Problema: canales de vídeo que muestran No Resource

Algo que me ha ocurrido alguna vez con grabadores Hikvision. Este mensaje quiere decir que los recursos de decodificación del dispositivo no son suficientes para previsualizar la resolución de todos los canales.

Solución

Para solucionarlo, tenemos que modificar los parámetros relacionados con la resolución, el bitrate y el framerate de la cámara. Si esto no funciona de primeras, podemos eliminar la cámara y añadirla después de modificar los parámetros.

Resumen

Como has podido comprobar, no siempre la solución en cambiar la cámara o el grabador por uno nuevo. Sabiendo estos pequeños trucos podemos ahorrar mucho tiempo y dinero, tanto a nosotros como al cliente.

Espero haberte sido de ayuda, si conoces más problemas relacionados con las instalaciones de videovigilancia no dudes en decírmelo. Sígueme en redes sociales y hablamos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi DVR no graba?

Esto puede deberse a muchos motivos, pero el más común está relacionado con la gestión del disco duro. Es recomendable formatear el disco duro y comprobar, pasados unos minutos, si el DVR graba.