Cómo elegir la mejor cámara de seguridad económica para casa


El experto en seguridad
Actualizado elSi estás pensando en darle un plus de seguridad a tu casa o negocio, y no quieres hacer una gran inversión económica, las cámaras con WiFi autoinstalables son la manera ideal de hacerlo. Su uso ha seguido aumentando durante estos últimos años por tres razones principales: son baratas, las puede instalar uno mismo y no tienen ningún mantenimiento.
A diferencia de los circuitos cerrados de televisión (CCTV), para instalar este tipo de cámaras de vigilancia no se requiere ningún conocimiento técnico y no se requiere ningún tipo de obra o cableado. Lo único que necesitas es un enchufe, Internet y un smartphone. Sin obras, sin complicaciones. Por todo esto, empresas como Movistar Prosegur Alarmas ya incluyen una cámara de vigilancia con WiFi en la mayoría de sus kits.
¿Cómo funcionan las cámaras de seguridad para hogar?
El funcionamiento de este tipo de cámaras es sencillo, ya que, al no requerir ningún tipo de obra, su instalación no lleva más de 15 minutos. La enchufas, la conectas a tu Internet vía WiFi o vía cable (ver cómo hacer un cable de red) y la configuras con su APP. Fácil y seguro.
Como te he comentado anteriormente, son una inversión excelente, ya que, por un pequeño precio, tienes un montón de funcionalidades en la palma de tu mano.
Vista en vivo
Todas las cámaras de vigilancia de este estilo cuentan con un APP, desde la cual puedes visualizar tu vivienda en cualquier momento y desde cualquier lugar. Algo súper útil, ya que si, por ejemplo, se ha disparado una alarma de intrusión o de incendio cuando estás fuera de casa, puedes acceder en tiempo real a tu cámara y comprobar lo que ha pasado.
Alta definición
Todas son cámaras de gran calidad y que graban, como mínimo en 1080p, lo que quiere decir que graban en alta definición. Algo importante si surje algún problema y necesitas que se vea con claridad una cara o unas letras.
Ranura para tarjeta MicroSD
Ya no se necesitan equipos de grabación externos para almacenar las grabaciones. Este tipo de cámaras de seguridad cuentan con una ranura para tarjeta MicroSD en la cual se almacenan todas las grabaciones y con la que es sumamente fácil ver el vídeo grabado cuando lo necesites. Algunas también cuentan con un servicio de grabación en la nube, lo cual es muy recomendable para tener una doble seguridad.
Detección de movimiento
Algunos modelos de este tipo de cámaras inteligentes cuentan con grabación por detección de movimiento, algo muy útil si no necesitas grabar las 24 horas, ahorrando así, espacio de almacenamiento en la tarjeta microSD o en la nube. También incluyen una funcionalidad por la que, al detectar movimiento, te envían una notificación al móvil y generan una alarma de luz y sonido en la instalacíon. Esto es algo que se suele utilizar en segundas viviendas, como medida de disuasión.
Audio de 2 vías
Por si fuera poco lo que ofrece este tipo de dispositivo de seguridad, la gran mayoría también cuentan con audio bidireccional. Es decir, puedes escuchar lo que pasa en tu hogar a través de la cámara y puedes hablar a través de ella. Esta funcionalidad la suelen usar personas que quieren vigilar a una mascota o simplemente estar pendiente de una persona mayor.
Visión nocturna
Este tipo de cámaras cuentan con potentes infrarrojos para que no te quedes desprotegido de noche o cuando no haya la claridad suficiente. Esta es una característica importante para los personas que buscan una cámara vigilabebés o una cámara para exterior.
Control de voz
Otro de los motivos por el que estas cámaras se han vuelto muy populares es su compatibilidad con dispositivos inteligentes como el asistente de Google o el Amazon Alexa.
No se si se nota, pero este tipo de cámaras de vigilancia me parecen algo increíble, un dispositivo que no puede faltar en una casa hoy en día y que tiene un precio bastante asequible. Échale un vistazo al siguiente vídeo para que veas más detalladamente de lo que te hablo:
Elementos principales de una cámara de seguridad
Creo que todos estamos de acuerdo en que la calidad de imagen y el campo de visión son los aspectos más importantes en una cámara. Lo que no todo el mundo sabe es que hay diferentes elementos dentro de una cámara que afectan a esos aspectos.
Sensibilidad a la luz
La sensibilidad a la luz de una cámara es el menor nivel de iluminancia al que la cámara genera una imagen aceptable. La sensibilidad a la luz depende sobre todo del objetivo y del sensor de imagen que tenga la cámara.
Objetivo
El objetivo de una cámara tiene por función definir el ángulo de visión, controlar la cantidad de luz que llega al sensor de imagen y enfocar.
El objetivo es algo que tener en cuenta a la hora de comprar una cámara ya que, dependiendo del valor que tenga, podemos deducir lo amplio que será el campo de visión y su distancia focal o distancia de enfoque.
Objetivo | Ángulo de visión | Distancia focal |
---|---|---|
2.8mm | 105º (depende de la cámara) | 4-5 metros (depende de la cámara) |
3.6mm | 90º (depende de la cámara) | 5-6 metros (depende de la cámara) |
12mm | 60º (depende de la cámara) | 15-20 metros (depende de la cámara) |
La tabla anterior está bien tenerla como apoyo pero lo que tienes que saber es que cuanto menor sea el valor del objetivo, más ángulo de visión y menor distancia focal tendrá la cámara. En otras palabras, con una cámara con un objetivo de valor bajo (de 2.8mm) podremos visualizar un gran espacio pero no con nitidez en distancias de más de 5-6 metros. En el caso contrario, con un objetivo de valor alto (12mm) tendremos un ángulo de visión reducido pero una gran nitidez.
Sensor de imagen
El sensor de imagen convierte la cantidad de luz recibida en tensión. Posteriormente esta tensión se transforma en elementos de imagen, también llamados píxeles.
En los sensores de imagen de las cámaras se usan dos tecnologías principales: CCD (dispositivo de carga acoplada) y CMOS (semiconductor complementario de óxido metálico).
¿Cómo elijo la mejor cámara inalámbrica para hogar?
Hoy en día y dada su popularidad, existe una gran variedad de cámaras de vigilancia autoinstalables en el mercado, y examinar todas sus características y compararlas con otras puede llegar a ser un poco abrumador. A la hora de elegir la cámara adecuada para tu casa hay 3 aspectos que, bajo mi punto de vista, resulta fundamental que sean de primer nivel:
- Resolución. Durante todos estos años que llevo en el sector, he visto muuuuuuchas veces como una cámara graba un robo pero no se puede identificar nada porque la calidad de imagen es mala. Así que te doy un consejo: no mires sólo el precio. Por este motivo te recomiendo que no instales cámaras de una resolución de 720p (que equivale a 1 megapixel) o inferiores. Te recomiendo instalar cámaras con una resolución mínima de 1080p (2 megapíxeles), que será suficiente para identificar con nitidez caras o acciones.
- Almacenamiento. Por lo general, todos estos tipos de dispositivos de videovigilancia cuentan con una ranura para insertar una tarjeta microSD y almacenar ahí las grabaciones. Mis recomendaciones son dos: elije una microSD de calidad y, si puedes, elige una cámara que tenga servicio de almacenamiento en la nube. Así contarás con dos métodos de almacenamiento y, si por casualidad falla uno, tienes el otro de respaldo.
- Visión nocturna. De nada sirve tener la mejor cámara del mundo si cuando está oscuro no ves nada porque tiene unos malos infrarrojos. Algo que resulta vital si el cometido de tu cámara es grabar posibles robos o si vas a instalar una cámara de vigilancia para exterior.
A la hora de decidirme también valoraría los detalles secundarios del dispositivo, en función del uso de que le vaya a dar. Por ejemplo, si te gusta la domótica, elige una cámara de vigilancia inteligente, que sea compatible con Alexa o el asistente de Google. Estas características secundarias serían: lo bueno que sea su zoom, que tenga sensor de movimiento, que la propia cámara se mueva o que tenga audio bidireccional, entre otras.
¿Cómo configuro una cámara para ver mi casa en el móvil?
Uno de los motivos por los que se han dejado de instalar circuitos cerrados de televisión (CCTV) en favor de este tipo de cámaras sin cables, es lo fácil que es instalarlas. Sólo tienes que seguir unos simples pasos para ello:
- Fijación. Colócala en el lugar que quieras vigilar, siempre comprobando antes que llegue buena señal WiFi a esa zona, de lo contrario la cámara no funcionará correctamente. En la gran mayoría de los casos, puedes elegir entre simplemente colocarla sobre una superficie plana o fijarla a la pared mediante tornillos. Te recomiendo esta última opción cuando instales estos dispositivos inteligentes para mejorar la seguridad.
- Encendido. Colócale la tarjeta microSD, si has elegido esta opción de almacenamiento. Por lo general, se recomienda usar una tarjeta Clase 10 o superior, con una capacidad de 8gb a 128gb. Después, enchufa su transformador a la corriente eléctrica. Notarás que se encienden una o varias luces en la cámara si recibe la alimentación correctamente.
- Configuración. Descargamos la aplicación oficial de nuestra cámara, la abrimos y buscamos un botón que ponga algo como 'agregar nuevo dispositivo'. Seguimos los pasos que nos indique la APP, entre ellos el de vincular nuestra cámara con el WiFi de nuestra vivienda, y ¡ya está!. Lo normal es que tengas tu cámara de vigilancia instalada y funcionando en menos de 15 minutos.

Una vez hayas configurado la cámara consulta el manual de usuario y prueba todas sus funcionalidades (detección por movimiento, grabaciones,..).
Vincular una cámara con Amazon Alexa o el asistente de Google
Si has elegido instalar una cámara inteligente, después de realizar los pasos anteriores busca dentro de su aplicación un botón o un apartado que ponga algo así como 'control por voz'. Pulsa sobre este botón, selecciona el dispositivo inteligente al que te quieres conectar para vincularlo con la cámara y sigue los pasos que te indique hasta finalizar. En menos de 5 minutos ya podrás decirle a tu Echo Show: Alexa, enséñame la cámara del salón.
Las 5 mejores cámaras para hogar de Amazon

Tapo C200
- Vídeo de alta definición en 1080p (2 megapíxeles).
- Movimiento 360º horizontal y 114º vertical.
- Visión nocturna de hasta 9 metros.
- Audio bidireccional.
- Almacena las grabaciones en una tarjeta MicroSD de hasta 128 GB.
- Compatible con el asistente de Google y Amazon Alexa.

Imou Ranger IQ
- Vídeo de alta definición en 1080p (2 megapíxeles).
- Movimiento 355º horizontal y 90º vertical.
- Sirena disuasoria.
- Visión nocturna de hasta 10 metros.
- Audio bidireccional.
- Almacena las grabaciones en una tarjeta MicroSD de hasta 128 GB y/o en Imoud Cloud.
- Compatible con el asistente de Google y Amazon Alexa.

Xiaomi Mi Home Security Camera 360
- Vídeo de alta definición en 1080p (2 megapíxeles).
- Movimiento 360º horizontal y 96º vertical. Se puede instalar en el techo.
- Visión nocturna de alto rendimiento.
- Audio bidireccional.
- Almacena las grabaciones en una tarjeta MicroSD de hasta 64 GB y/o en un NAS.
- Compatible con el asistente de Google y Amazon Alexa.

Ezviz CP1 4MP
- Vídeo de alta definición en 2K (4 megapíxeles).
- Movimiento 350º horizontal y 55º vertical. Se puede instalar en el techo.
- Visión nocturna de hasta 10 metros.
- Audio bidireccional.
- Almacena las grabaciones en una tarjeta MicroSD de hasta 256 GB y/o en la Evziz Cloud.
- Compatible con el asistente de Google y Amazon Alexa.

EZVIZ BC2
- Vídeo de alta definición en 1080p (2 megapíxeles).
- Totalmente inalámbrica, funciona sin electricidad.
- Visión nocturna de hasta 5 metros.
- Audio bidireccional.
- Almacena las grabaciones en una tarjeta MicroSD de hasta 256 GB y/o en la Ezviz Cloud.
- Compatible con el asistente de Google y Amazon Alexa.
Preguntas frecuentes
¿Cuanto cuesta una cámara de seguridad inteligente?
Es uno de los productos de seguridad con mejor relación calidad-precio. Puedes conseguir una cámara que grabe en alta definición y con APP para ver las imágenes en tiempo real por menos de 50 euros.
¿Cómo puedo ver mi cámara desde cualquier parte?
Todas estas cámaras de vigilancia inteligentes cuentan con una aplicación con la que puedes ver las imágenes a tiempo real desde cualquier parte del mundo. El único requisito que necesitas es tener Internet en donde tengas la cámara para que puedas vincularla.
¿Cuál es la mejor cámara vigilabebés?
Cualquiera de las que he analizado en este artículo es sobradamente válida para la tarea de vigilar a tu bebé o a tu mascota. Si tuviera que quedarme con alguna, elegiría la más vendida en Amazon, la Tapo C200.
¿Puedo instalar una cámara de vigilancia en una casa sin electricidad?
Sí que puedes. Dispones de opciones de calidad como la Ezviz BC2, una cámara de vigilancia que funciona con una batería con autonomía de hasta 50 días.
¿Se puede usar una cámara de vigilancia como webcam?
Sí que se puede. Puedes utilizar, por ejemplo, la Tapo C200 como webcam para tus reuniones en Google Meet, Skype o Zoom. Tienes un tutorial muy bueno en Youtube.
¿Qué es la Alfred Cámara de Vigilancia?
Es una APP con la que puedes reutilizar tus teléfonos viejos y usarlos como cámara de seguridad para casa. La opción sin duda más económica para disponer de videovigilancia.
Conclusión, ¿cuál elijo?
Como ya he comentado anteriormente, instalar una cámara de vigilancia inteligente por tí mismo es una inversión excelente, ya que tienen una relación calidad precio inmejorable.
A la hora de decidirte por una, deberías tener en cuenta el uso que le vayas a dar. Si, por ejemplo, lo que quieres es una cámara vigilabebés de calidad que después vayas a usar como cámara de seguridad, tu mejor opción será probablemente la Tapo C200, líder de ventas. En caso de que quieras este dispositivo de videovigilancia para uso puramente de seguridad, mi recomendación sería la Imou Ranger IQ, que cuenta con una sirena disuasoria que se activa en caso de detección.
Como último consejo, te recomendaría complementar esta instalación de cámaras con un SAI, así, en caso de corte de luz, tu cámara seguirá funcionando con normalidad.
Espero que te haya servido de ayuda, si tienes alguna duda o quieres un estudio personalizado para tu casa o tu negocio puedes enviarme un email.