Inicio la siguiente sección es Videovigilancia la siguiente sección es CCTV

Todo lo que necesitas saber para elegir el mejor kit de CCTV

Un CCTV o circuito cerrado de televisión es un conjunto de cámaras conectadas a un grabador. A diferencia de las cámaras inalámbricas para hogar, en este tipo de equipos de videovigilancia, las grabaciones se almacenan físicamente en un disco duro, por lo general, en un grabador o DVR. A su vez, este disco duro lo puedes conectar a una nube, a Internet para ver las grabaciones en una APP, o a un monitor si quieres ver las imágenes en vivo.

Estos kits de videovigilancia se suelen instalar en viviendas o negocios en donde necesitamos más de 2 ó 3 cámaras de vigilancia y/o en donde buscamos un plus de seguridad y de calidad.

¿Qué ventajas tiene instalar un kit de cámaras + grabador?

Si bien es cierto que este tipo de instalaciones ha perdido algo de 'fama' en favor de las cámaras inalámbricas para hogar, su instalación sigue siendo imprescindible en edificaciones donde necesitamos un plus de seguridad. Sus ventajas son principalmente:

  1. Seguridad. Este tipo de sistemas de videovigilancia suelen ser cableados, con lo cual no se puede inhibir su señal de vídeo inalámbrica. Además, todos sus elementos se fijan a la pared o al techo, con lo cual quedan protegidos ante sabotajes o acciones de vandalismo.
  2. Escalabilidad. Estos kits tienen toda la versatilidad del mundo. Puedes elegir uno que tenga un grabador con capacidad para 4, 8 o 16 cámaras, según tus necesidades. Y lo mismo con el disco duro, puedes elegir discos duros de 500GB, 1TB, 2TB,.. todo en función de lo que vayas a necesitar ahora y de lo que tengas previsto instalar en el futuro.
  3. Ahorro en costes de vigilancia. Estos sistemas de grabación cuentan con las últimas tecnologías del mercado, como reconocimiento facial, inteligencia artificial o conteo del aforo en tiendas, con lo cual, suelen ayudar a ahorrar costes de vigilancia en negocios.
Fuente: youtube | Autor: yale home españa | enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mNsxOljn0Oc&list=PLzpnHz1fwZGN6qxRXThqwdVAgOwGtjQ-u&index=3

¿Cómo se instala un CCTV?

Esta es la parte que suele echar para atrás a la mayoría de gente. Hasta hace unos pocos años, instalar un CCTV no estaba al alcance de todo el mundo, necesitabas unos conocimientos técnicos mínimos para instalar las cámaras y configurar el grabador.

Afortunadamente, esto ha cambiado. Ya cualquier kit de cámaras de seguridad + DVR que compres es plug&play, cuenta con el cableado incluído y lo único que tienes que hacer es conectar cada clavija en su sitio, siguiendo las intrucciones del fabricante. Todo sin obras y en unos simples pasos:

  1. Unboxing. Desembala el pack de cámaras + grabador, comprueba que esté todo y sepáralo por grupos (el DVR con su transformador, las cámaras con su fuente de alimentación,..). Después, siguiendo el manual de instrucciones y antes de instalar nada, comprueba que todo funcione. Mejor revisar si algo falla ahora que no cuando lo tengas fijado a la pared.
  2. Instalación de las cámaras. Una vez hayas comprobado que las cámaras de vigilancia se ven correctamente, fíjalas en su ubicación final. Para ello tendrás que pasar hasta ellas el cable de alimentación/vídeo incluído en el pack, conectándolo como se indica en el manual.
  3. Instalación del grabador. Una vez instaladas todas las cámaras, el siguiente paso es colocar y configurar el grabador o DVR. Coloca el grabador, siempre que puedas, cerca del router y/o de un monitor o televisión, así podrás conectar el DVR a Internet para ver las cámaras en tu Smartphone, y a la vez, ver las imágenes en tiempo real en un monitor de ordenador o en una televisión cuando estés en casa.

    Una vez colocado el DVR, conecta los cables de las cámaras a él, así como el cable Ethernet (ver cómo hacer un cable de red) que irá hasta el router y el cable VGA o HDMI, si lo quieres conectar a algún monitor. Por último, enciende el grabador y configúralo siguiendo las indicaciones del manual de instrucciones.

    Si quieres saber más sobre este tema, puedes leer un artículo sobre cómo configurar un grabador Dahua.

  4. APP. Descarga y configura la aplicación del fabricante para que veas las cámaras en tu móvil en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Y si tienes alguna duda, en Youtube tienes infinidad de tutoriales. Como muestra, puedes ver el siguiente vídeo, en donde se explica como instalar un CCTV, en este caso de la marca Yale.

Fuente: youtube | Autor: yale home españa | enlace: https://www.youtube.com/watch?v=N7rLsOMEEIQ&list=PLzpnHz1fwZGN6qxRXThqwdVAgOwGtjQ-u&index=5

¿Cómo se configura un grabador para ver las cámaras en el móvil?

Para esto también hay varios métodos y, como pasa con la instalación del CCTV, con los años se ha vuelto mucho más fácil. Actualmente, los métodos más utilizados son los siguientes:

  1. Mediante IP estática. Con este método, primero, tienes que contratar una IP fija con tu proveedor de Internet, lo que supone entre 15€ ó 20€ cada mes. En segundo lugar, tienes que tener conocimiento técnicos, porque necesitas configurar el router para abrir uno o varios puertos (ver cómo abrir puertos del router). Y por último, tienes que configurar el DVR de acuerdo con lo que has programado en el router. Esta configuración se usaba con grabadores antiguos pero actualmente está en desuso.
  2. Mediante un DynDNS. Este método sustituyó al de la IP estática. Es un servicio externo que tienes que contratar con proveedores como dyndns.org ó noip.com. Lo que te permite hacer este método es tener un dominio fijo para acceder a tus cámaras, algo que tiene la ventaja de ser muy práctico con respecto a la IP estática, pero tiene el inconveniente de que también requiere tener conocimientos para configurar el router y el grabador.
  3. Mediante P2P. El es método más sencillo y más usado actualmente. Lo único que tienes que hacer es leer con tu Smartphone un código QR que te proporciona el DVR y automáticamente ya queda emparejado para que veas las imágenes en tu móvil a tiempo real. No necesitas configurar nada en el router ni en el DVR. Este método es el utilizado por marcas como Hikvision o Dahua (ver cómo configurar un grabador Dahua).

¿En qué me fijo para elegir el mejor sistema de videovigilancia?

Pues en varias cosas. Lo primero que tienes que decidir antes de instalar un CCTV es el número de cámaras que necesitas, para así elegir el grabador adecuado. En segundo lugar, lo que tienes que plantear es donde vas a colocar las cámaras, para tener claro el material que necesitas, materiales como cableado, canaleta o cajas de registro. Y por último, en cuanto al kit en sí, te recomiendo fijarte en:

  1. Cámaras. Durante todos estos años que llevo en el sector, he visto muuuuuuchas veces cómo un equipo de videovigilancia graba un robo pero no se puede identificar nada porque la calidad de imagen es mala. Así que te doy un consejo: no mires sólo el precio. Por este motivo ya no te recomendaría instalar cámaras de una resolución de 720p o 1 megapixel. Instala, como mínimo, cámaras con una resolución de 1080p o 2 megapíxeles, que serán suficiente para identificar caras o billetes.
  2. Grabador. En lo que te tienes que fijar es: en la capacidad de cámaras que tenga (suelen venir para 4, 8 o 16 cámaras), el almacenamiento de su disco duro (te recomiendo como mínimo 1TB para un grabador de 4 canales y 2TB para uno de 8), el formato de vídeo (PAL si vives en España y en parte de Latinoamérica), la compresión de vídeo (H264 o H265) y los extras (una buena APP o salidas de video para conectar un monitor con el que ver las grabaciones).
  3. Material. Es importante que el kit de CCTV que elijas tenga el cableado incluído, así como un manual de instrucciones en tu idioma.

Los 3 mejores kits de CCTV para comprar en Amazon

El CCTV más vendido

Reolink RLK8-520D4

  • 4 cámaras en alta definición (5 megapíxeles), alimentadas por POE y aptas para instalar en exterior.
  • NVR con 2TB de almacenamiento con detección de movimiento y con capacidad para 8 cámaras.
  • Cableado, transformadores, manual de instrucciones y placas de videovigilancia incluídos.

Veezoom WS-KN808H1-50BS

  • 4 cámaras en alta definición (5 megapíxeles), alimentadas por POE y aptas para instalar en exterior.
  • NVR con 2TB de almacenamiento con detección de movimiento y con capacidad para 8 cámaras.
  • Cableado y transformadores incluídos.

Yale SV-8C-4ABFX

  • 4 cámaras en alta definición (1080p / 2 megapíxeles) y aptas para instalar en exterior.
  • DVR con 2TB de almacenamiento con detección facial y de movimiento.
  • Cableado, transformadores e instrucciones de montaje incluídas.

En resumen, ¿cuál elijo?

Todo irá en función de lo que necesites, pero por norma general, mi recomendación es que instales un NVR con alimentación POE. Mediante este sistema te garantizarás la mejor calidad de vídeo tanto en vista en directo como en grabaciones, al ser todo digital. Mediante la alimentación POE simplificamos el cableado, ya que, con un solo cable transmitimos alimentación y vídeo. ¿La pega? Que este sistema suele ser más caro que un CCTV con DVR.

Por último, una recomendación importante: antes de instalar un CCTV asegúrate de cumplir con la ley de protección de datos de tu país. En España por ejemplo, está prohibido grabar la vía pública o zonas comunes de un edificio, entre otras cosas.

Espero que te haya servido de ayuda. Si quieres mantenerte informado sobre las utilidades y las últimas novedades de los sistemas de seguridad puedes seguirme en redes sociales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la alimentación por POE?

La alimentación a través de Ethernet (POE), permite que los cables de Ethernet (o cables de red) suministren energía a los dispositivos de red. Esto es muy útil en la videovigilancia, en donde, mediante un solo cable de Ethernet, podemos transmitir vídeo y datos (vídeo).

¿Qué significa que un grabador sea H.264 o H.265?

Ambos son métodos de compresión de vídeo y permiten ahorrar ancho de banda y espacio de almacenamiento en el disco duro. Actualmente se sigue usando el H.264, pero cada vez son más los grabadores que lo han sustituido por el H.265 o el H.265+.

¿Qué diferencia hay entre un DVR y un NVR?

Un Digital Video Recorder (DVR) utiliza cámaras analógicas, con la que tiene que realizar un proceso de digitalización y compresión antes de almacenar las grabaciones. Un Network Video Recorder (NVR) no tiene que realizar este proceso, sino que la señal digital ya llega comprimida desde la cámara para su almacenamiento.

¿Qué es el sistema de codificación PAL?

Este sistema de codificación es el utilizado para la televisión de transmisión analógica en la mayor parte del mundo, incluído en España. Por ello es el sistema de codificación recomendado para los grabadores analógicos.

He instalado un CCTV y una cámara no se ve bien. ¿Cuál es el problema?

Que una cámara no se vea correctamente puede ser debido a muchos factores. Si necesitas más información sobre este tema puedes consultar mi artículo sobre resolución de averías en los CCTV.