Cómo hacer un E-map en un NVR de Uniview


El experto en seguridad
Publicado elComo te he comentado en algún otro tutorial de Uniview, recientemente he finalizado un trabajo en donde he tenido que instalar casi 100 cámaras IP en 3 edificios del mismo propietario, y todas bajo la supervisión de un VMS de Uniview, el Unicorn.
Era la primera vez que trabajaba con un servidor de vídeo de la marca china y, cuando acabé, me animé a hacer un tutorial sobre cómo configurar el Unicorn de Uniview, ya que hay muy poca información en Internet sobre él.
Es bastante abrumador todo lo que puedes hacer con este VMS, así que decidí crear una guía aparte de una de las cosas que más me gustó: crear un E-map.
¿Qué es un E-map?
De manera resumida, un E-map es un mapa digital de una instalación de CCTV. Con Uniview tienes la posibilidad de subir un plano de la instalación en la que estás trabajando y colocar las cámaras en él.
Esto es muy útil tanto para el instalador como para el cliente, sobre todo en instalaciones grandes. Por ejemplo, imagínate que tienes una instalación con 70 cámaras IP y en una de ellas, que el instalador fenómeno de turno nombró como 'Habitación 12', tienes una avería. ¿Te volverías loco para localizar la cámara verdad?. Pues para esto sirve un E-map. Teniendo un E-map y, siguiendo el ejemplo anterior, puedes consultar el plano y saber exactamente en que habitación está la cámara que tiene una avería.
Material necesario
Para este tutorial no usaremos gran cosa, ya que se trata principalmente de programación. Lo único que necesitaremos es:
- 1 ordenador portátil o laptop
- 1 cable de red para el portátil o laptop
Cómo crear un E-map con un VMS de Uniview
Como te comenté al inicio, hace poco tuve que instalar un CCTV con un servidor de vídeo de Uniview al mando, el Unicorn. Uniview tiene 3 servidores de vídeo en catálogo: el Unicorn, el VMS-B180-A y el VMS-B800-A pero, a la hora de crear un E-map se utiliza el mismo software: el EZVMS Client.
1. Descargar el EZVMS Client

Para descargar este software de Uniview, tendremos que usar nuestro portátil o laptop (conectado a la misma red de nuestro VMS). Abrimos el explorador de Internet e introducimos en la barra de direcciones la IP de nuestro VMS, tal y como hicimos a la hora de empezar a configurarlo.
Descargamos el EZVMS Client, haciendo click en su icono, y posteriormente lo instalamos, siguiendo todos los pasos que nos indica.
Cuando ya lo tenemos instalado, lo abrimos y nos logueamos introduciendo el usuario y contraseña del VMS. Por defecto, si no se ha cambiado, el usuario es admin y la contraseña 123456.
2. Menú principal del EZVMS Client

Una vez logueados como admin, accedemos al menú principal. Con este software podemos hacer cosas básicas, como ver una vista en vivo de nuestras cámaras o ver grabaciones y cosas más avanzadas, como crear un Video Wall o lo que queremos hacer en este caso, crear un E-map. Así que hacemos click en el icono de E-map, que es el que nos interesa.
3. Crear un nuevo E-map

Ya estamos dentro del menú del E-map. Ahora, para crear nuestro nuevo E-map, hacemos click en + Add Map y se nos abre una ventana emergente. En esta ventana emergente, en primer lugar, le ponemos el nombre que queramos a nuestro plano (círculo rojo en la imagen) y, en segundo lugar, subimos nuestro plano, en formato imagen, haciendo click en Add Picture (círculo amarillo en la imagen).
En el caso de que, como yo, tengas que poner varios planos dentro de un mismo cliente, primero puedes subir una 'imagen principal' y después puedes subir todos los planos relacionados con ese cliente haciendo click en Add Hot Zone.
4. Agregar las cámaras

Por último, vamos añadiendo las cámaras al plano, arrastrando la que queramos del listado de la izquierda hasta su ubicación en la imagen.
Otra de las ventajas que tiene el crear un E-map es que, aparte de las cámaras, también podemos colocar en el plano las entradas de alarma y los controles de acceso que tengamos asociados a nuestro VMS de Uniview. Incluso, en el caso de las entradas de alarma, parpaderá su icono correspondiente cuando alguna esté activa.
5. Cómo visualizar las cámaras dentro de un E-map

Una vez hemos creado nuestro E-map y hemos colocado las cámaras en su sitio en el plano, podemos visualizarlas en cualquier momento. Para ello, hacemos click en Map (círculo rojo en la imagen), seleccionamos la cámara que queremos ver y el software nos la 'ilumina' en el plano.
Seguidamente, buscamos la cámara en el plano y hacemos click derecho con el ratón. Se nos abre un menú (círculo amarillo en la imagen) en el que podemos visualizar la cámara en directo (Live View), ver grabaciones o ver la cámara en un Video Wall que hayamos creado.
Cómo crear un E-map con un NVR de Uniview
Si lo que quieres es crear un E-map pero, en vez de un servidor de vídeo tienes un NVR, también es posible. Uniview tiene un software especializado para configurar los NVR'S: el EZStation.
Además de para crear E-maps, con EZStation podemos ver nuestras cámaras en vivo, gestionar alarmas, crear un Video Wall o ver grabaciones, entre otras muchas cosas. Se suele usar para gestionar instalaciones medianas, como las de un edificio.
1. Descargar el EZStation

El primer paso, obviamente, es descargarnos el programa en nuestro PC. Para ello, visitamos la web de Uniview siguiendo este enlace y descargamos la versión de EZStation apropiada para nuestro sistema operativo.
Una vez lo hemos descargado, lo instalamos aceptando los términos y siguiendo todos los pasos que nos indica. Y por último, una vez descargado, nos logueamos introduciendo el usuario y contraseña. Por defecto, el usuario es admin y la contraseña 123456.
2. Menú principal de EZStation

Una vez logueados como admin, accedemos al menú principal. Como te comenté antes, con este software puedes hacer una gran variedad de cosas, pero nosotros vamos a lo que nos interesa, así que hacemos click en el icono de E-map.
3. Crear un nuevo E-map con EZStation

Ya estamos dentro del menú del E-map. Ahora, para crear nuestro nuevo E-map, hacemos click en Añadir mapa y se nos abre una ventana emergente en la que tenemos que hacer dos cosas:
- Map name. Le ponemos el nombre que queramos a nuestro E-map.
- Añade una foto. Hacemos click aquí para subir nuestro plano, siempre recordando que tiene que ser en formato imagen.
Una vez tenemos estos 2 puntos configurados, hacemos click en Agregar para guardar los cambios.
4. Agregar las cámaras al E-map

Por último, para añadir los elementos al E-map, arrastramos el ratón hasta el menú que tenemos a la izquierda. Podemos elegir entre Canal de vídeo, Entrada de alarma, Salida de alarma y Dispositivo.
Para añadir las cámaras, hacemos click en Canal de vídeo y se nos muestran todas las cámaras que tenemos añadidas al NVR. Elegimos la cámara que queramos y la arrastramos con el ratón hasta nuestro plano. Después repetimos este paso todas las veces que queramos, y lo mismo si tenemos alguna entrada o salida de alarma.
5. Cómo visualizar las cámaras dentro de un E-map

Una vez hemos creado nuestro E-map y hemos colocado las cámaras en su sitio en el plano, podemos visualizarlas en cualquier momento. Para ello, hacemos click en Mapa (círculo rojo en la imagen), y hacemos doble click en la cámara que queramos visualizar.
Para ver información sobre entradas o salidas de alarma haríamos lo mismo. Primero click en Mapa y después, en el plano, doble click sobre lo que queramos visualizar.
Resumen
Como has podido comprobar, crear un E-map con Uniview es algo bastante útil y que no lleva mucho tiempo. Mediante esta manera, tanto el instalador como el cliente tienen todas las cámaras organizadas en un plano, algo que puede ahorrar mucho tiempo en caso de avería o de salto de alarma.
Por último, si prefieres tener todos los pasos en papel, te dejo un enlace para que puedas descargar este tutorial en PDF.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo hacer un E-map con Uniview?
Con sus softwares especializados. El EZVMS Client si tienes un servidor de vídeo o el EZStation si lo que tienes es un NVR.