Tutorial: Cómo configurar un grabador Dahua, paso por paso


El experto en seguridad
Actualizado elUna de las marcas más reconocidas a nivel mundial en materia de seguridad en sin duda Dahua. Cuentan con un amplísimo catálogo para la videovigilancia y destacan por tener una muy buena relación calidad-precio.
Es por eso que, cuando mi amigo Luis me pidió consejo para renovar su grabador por algo más moderno, el primer nombre que salió a la palestra fue el de la empresa china de productos de seguridad. Luis tenía un CCTV compuesto por 3 cámaras con una resolución de 1 megapíxel (720p) y un DVR que no hacía mas que darle problemas. Mi primera recomendación fue renovar por completo el CCTV, instalando unas cámaras nuevas con mejor resolución y un grabador acorde a ellas, pero el presupuesto era limitado, así que nos centramos en solucionar el problema.
Después de analizar el catálogo de Dahua, nos decidimos por un XVR con una gran relación calidad-precio, el Dahua WizSense DH-XVR4104HS. Este grabador cuenta con compresión de vídeo H.265, posibilidad de usar la inteligencia artificial en todos sus canales y capacidad para 4 cámaras de vigilancia de hasta 2 megapíxeles (1080p). Con esto nos asegurábamos poder aprovechar las cámaras que ya estaban instaladas, a la vez que contaríamos con un DVR de primera.
Material necesario
En mi caso, para configurar mi grabador Dahua he necesitado:
- 1 Grabador XVR Dahua DH-XVR4104HS (ver producto en Amazon).
- 1 monitor con entrada HDMI para conectarlo al grabador y configurarlo todo.
- 1 disco duro Western Digital de 1TB (ver producto en Amazon).
- 1 SAI de la marca APC, para que el grabador siga funcionando aunque se produzca un corte de luz (ver producto en Amazon).
1. Instalar el disco duro
Vamos con lo importante. Antes de empezar, decirte que este tutorial está basado en el XVR Dahua WizSense DH-XVR4104HS, pero la configuración de todos los DVR o XVR modernos de la marca china es bastante parecida.
En primer lugar, lo que tenemos que hacer es instalar nuestro disco duro en el DVR. Para ello sacamos el grabador de su caja y lo abrimos, quitando los tornillos que tiene en sus laterales. Una vez hemos quitado su tapa, instalamos el disco duro siguiendo las instrucciones de montaje que vienen en la propia caja del DVR Dahua. También puedes descargar las instrucciones de montaje aquí.

Una vez montado el disco duro, volvemos a ponerle la tapa al DVR y colocamos de nuevo sus tornillos. Después conectamos el SAI, en caso de que lo tengamos, a la corriente eléctrica y enchufamos el grabador al SAI. Por último, conectamos el grabador al router de Internet mediante un cable de red. Ya podemos encender.
2. Encendido y primeros pasos
Cuando encendemos el DVR Dahua por primera vez, nos muestra un mensaje del tipo: Initialization in progress. Please wait... y, pasados unos segundos, nos empieza a mostrar las pantallas para su configuración, que iremos configurando una por una.
2.1 Idioma
En la primera pantalla configuramos la región, el idioma y el standard de vídeo. En mi caso, España, español y PAL.
2.2 Términos
Para continuar, Dahua nos hace aceptar los términos de uso de su licencia de software.
2.3 Contraseña
Pasamos al apartado de la seguridad. Cambiamos la contraseña de administrador. El propio DVR nos obliga a elegir una contraseña que sea segura antes de dejarnos continuar.

2.4 Patrón de desbloqueo
Una segunda medida de seguridad que nos ofrece hacer Dahua es elegir un patrón para desbloquear el grabador cuando queramos acceder a él con un monitor. Elegimos el que más nos guste y continuamos.
2.5 Protección de contraseña
En caso de que nos olvidemos la contraseña, podemos recuperarla recibiendo un email y/o respondiendo unas preguntas de seguridad que nos sugiere el DVR. Rellenamos todo y hacemos click en ok.
3. Configuración básica
Pasamos al asistente de inicio. En la siguiente pantalla nos ofrece la posibilidad de buscar actualizaciones automáticamente todos los días e instalarlas también automáticamente cuando sea necesario. Yo siempre marco el check confirmando esto, pero debes saber algo importante: si hay un corte de luz mientras el grabador está actualizando, probablemente se bloqueará y costará bastante recuperarlo. Por eso siempre instalo un SAI, mejor prevenir que lamentar.
3.1 Configuración básica
Le ponemos un nombre al XVR o DVR (opcional) y revisamos que el idioma esté bien configurado.
3.2 Fecha y hora
Elegimos nuestra zona horaria, el formato de la fecha y ponemos el grabador en hora. También podemos activar el NTP, para que el DVR coja la hora automáticamente a través de Internet.
3.3 TCP/IP
Llegamos a la parte de Internet. De esto hablo en profundidad un poco más abajo, pero en este paso yo suelo activar el DHCP, para que el propio grabador encuentre una IP libre en el router. Para ello, hacemos click en Modificar y lo activamos.
3.4 P2P
De esto también hablo más en profundidad un poco más abajo. La manera más cómoda para ver las cámaras en nuestro Smartphone es mediante el P2P (ver qué es el P2P). Podemos leer el código QR que nos aparece en pantalla ahora o más tarde. Para ello utilizaremos la APP de Dahua, la DMSS.
3.5 Vídeo & Audio
En esta pantalla podemos configurar lo relativo al vídeo y al audio de cada cámara que tengamos instalada. En mi caso, sólo modifico la pestaña Resolución, y selecciono 720p, que es la que tienen las cámaras del CCTV de mi amigo Luis.
3.6 Instantánea
Configuramos la calidad de imagen de cada cámara para cuando saquemos o enviemos una foto de ella. En mi caso no toco nada.
3.7 Almacenamiento
Aquí tampoco suelo tocar nada. Dejamos marcada la opción Sobrescribir en la pestaña HDD lleno, para que el grabador sobreescriba las grabaciones en el disco duro cuando éste se llene.
3.8 Grabar
Aquí podemos elegir entre grabar las 24 horas continuamente, grabar por movimiento o grabar por alarma. Yo, por lo general, suelo dejar la opción por defecto, grabación continua 24 horas, pero todo depende de las necesidades de la instalación. Programar la grabación por movimiento o por alarma puede hacer que ahorremos bastante espacio de almacenamiento en el disco duro, con lo cual podremos tener más días de grabación almacenados.
4. Configuración secundaria
Una vez hemos terminado de completar todas las pantallas de configuración básica, el DVR nos muestra la vista en vivo de las cámaras en nuestro monitor. Si queremos modificar esta configuración, podemos hacer click derecho con el ratón y después click en Menú principal. El grabador nos mostrará todos los apartados que hemos configurado previamente y algunos nuevos, a los que vale la pena echar un vistazo.

4.1 Almacenamiento
Aquí lo que hago es seleccionar el disco duro que he instalado previamente y lo formateo. Así me aseguro de que el grabador lo reconoce correctamente.
4.2 Seguridad
Dentro de este apartado suelo activar los campos en los que el propio grabador me indica que se puede mejorar la seguridad. También es recomendable activar la conexión mediante certificado HTTPS.
4.3 Cuentas
Si las grabaciones las van a visualizar una o varias personas, este es el apartado donde crear las diferentes cuentas de usuario.
5. Configuración avanzada
Algo que me gusta bastante de este modelo de XVR es que tiene funcionalidades de inteligencia artificial: AI Coding y SMD Plus. Es muy recomendable que configures estas dos opciones si has programado la opción de grabar por movimiento o grabar por alarma.
5.1 AI Coding
Si ya de por sí la compresión de vídeo H.265 de Dahua es bastante buena, al añadirle la funcionalidad de AI Coding conseguimos comprimir todavía más el vídeo. Los DVR con inteligencia artificial son capaces de diferenciar humanos, vehículos o animales. Lo que hace el AI Coding es otorgar prioridad de asignación de bits a humanos y vehículos, mejorando así la calidad de imagen y destacando los detalles de los humanos y los vehículos al ver el vídeo grabado. Al centrarse en proporcionar la máxima calidad de imagen a humanos y vehículos, el AI Coding nos permite ahorrar más del 50% de velocidad de bits en comparación con el H.265.
Para activar esta opción, hacemos click en Cámara, dentro de la pantalla de configuración. Una vez dentro de Cámara, despliega la pestaña Coding Strategy y selecciona AI Codec. Repetimos lo mismo en cada cámara en donde lo queramos utilizar.
5.2 SMD Plus
La segunda funcionalidad inteligente, el SMD Plus, según nos dice Dahua, analiza las formas humanas y de vehículos en función de la detección de movimiento mediante la adopción del algoritmo del Deep-Learning. ¿Qué quiere decir esto? Pues significa que, mediante este sistema, cuando la cámara detecta un movimiento, el grabador hace un análisis para determinar si es una amenaza real. Si el movimiento es provocado por el viento o por un animal, lo filtra y no activa ninguna alarma. Pero, en caso de que el movimiento sea de un humano y/o de un vehículo, nuestro DVR asume que hay una amenaza y dispara la alarma que tengamos configurada.
La mejor parte del SMD es que no requiere ningún tipo de configuración, ya que suele venir activado en todos estos tipos de grabadores modernos. Si queremos comprobar que esté activado, abrimos la pantalla de configuración, haciendo click derecho en el ratón, y después seleccionamos la sección de Sistema. Dentro de Sistema veremos una pestaña que pone Modo AI, la desplegamos y seleccionamos SMD (en caso de que no esté seleccionada).
Una vez que hayamos comprobado que el SMD está activado, podemos incluso configurar que sólo esté activo en una parte del canal. Para ello podemos entrar dentro de la la sección Alarma, seleccionando la opción Detectar Vídeo. Hacemos click en Región y seleccionamos y arrastramos con el ratón la parte de la imagen que queremos excluir de la grabación con SMD Plus. Si lo hemos hecho correctamente, tendremos una parte de color rojizo, que es donde actuara el SMD, y una parte sin ningún filtro rojizo, que es la zona donde no estará activo el SMD.
6. Cómo configurar el DMSS
Hasta hace unos años, si queriamos ver las cámaras de vigilancia con una APP, teniamos que, primero, configurar el grabador en base al router que tuviéramos y segundo, configurar el propio router, abriendo los puertos de vídeo correspondientes. En los grabadores modernos seguimos teniendo esta posibilidad, podemos ver las cámaras en nuestro móvil inteligente te explico contratando una IP estática o configurando un DynDNS, pero la opción más usada, sin duda, es la conexión P2P.
Dahua cuenta con varias aplicaciones para ver las cámaras por Internet, pero, probablemente la más usada es DMSS, ya que es gratuita y te permite hacer todo lo que tiene que hacer una buena APP de videovigilancia.
Para su configuración, lo primero que tenemos que hacer es, obviamente, descargarla en nuestro smartphone o tablet desde Play Store o Apple Store. Una vez instalada la APP y aceptados sus términos de uso, se nos muestra la pantalla principal. Para agregar un nuevo dispositivo sólo tenemos que seguir unos sencillos pasos:
6.1 Activar P2P y crear cuenta de usuario
Si lo hemos hecho antes podemos saltarnos este paso. Si no, para activar el P2P, hacemos click en el botón derecho del ratón y seleccionamos Menú Principal. Luego seleccionamos la opción RED, y seleccionamos la pestaña P2P, activándola si está desactivada.
En segundo lugar, para crear una o varias cuentas de usuario, hacemos click dentro de la sección Cuenta y creamos los usuarios que vamos a necesitar con una contraseña segura.
6.2 Añadir un nuevo dispositivo
Pulsamos el botón de añadir (+), que tenemos arriba a la derecha en el DMSS y elegimos la opción Nº de serie/Escanear para la conexión por P2P.

6.3 Leer el código QR
En el siguiente paso se nos abre el lector de QR de nuestro smartphone, con el cual, si tenemos la caja de nuestro DVR Dahua, sólo tenemos que leer el código QR que viene en uno de sus laterales.
También podemos ver el QR desde un monitor conectado a nuestro DVR Dahua. Para ello, hacemos click como siempre en el botón derecho del ratón y seleccionamos Menú principal. Ya en las nuevas versiones tenemos un icono con un QR arriba y a la derecha del menú principal. Hacemos click en ese icono y se nos muestra el código QR que tenemos que leer con la APP.
6.4 Elegir dispositivo
Seleccionamos el tipo de dispositivo que estamos emparejando. En mi caso, que estoy enlazando un XVR de Dahua, selecciono DVR/XVR.
6.5 Datos de usuario
Le ponemos el nombre que queramos al dispositivo que acabamos de emparejar e introducimos el usuario y contraseña que previamente hemos creado.
Cuando ya tenemos todo configurado regresamos a la pantalla principal de la aplicación DMSS, desde donde ya podemos acceder a nuestro dispositivo y ver grabaciones, guardar las grabaciones que queramos o sacar fotos, entre otras cosas.
7. Cómo configurar el Smart PSS
Otra de las ventajas que nos da el haber instalado un DVR Dahua, es la posibilidad de poder utilizar una aplicación de escritorio para ver las cámaras, el Smart PSS, con la que podemos ver las imágenes a tiempo real, ver grabaciones, o incluso acceder a la programación del grabador.
Para poder utilizar esta aplicación para ordenador, lo primero que tenemos que hacer es descargarla desde la web de Dahua, aceptar los términos de uso e instalarla. Una vez instalada, accedemos a ella y nos pide que registremos una contraseña segura y 3 preguntas de seguridad.
7.1 Añadir un nuevo grabador al Smart PSS
Para registrar un nuevo DVR en el Smart PSS volvemos a la pantalla principal y hacemos click sobre el botón + add. Se nos abre un menú en donde tenemos que rellenar unos pocos puntos:
- Device Name. Añadimos el nombre de nuestro nuevo dispositivo.
- Method to add. En esta parte tenemos que tener en cuenta algo importante: si estamos conectados con nuestro ordenador en la misma red donde está el grabador, no podemos registrar el grabador mediante su número de serie, no enlazará. En este caso, tenemos que seleccionar la opción IP/Domain.
- IP/Domain Name. Sólo tenemos que rellenar esto si seleccionamos IP/Domain en el anterior punto. Si estamos en la misma red que el grabador, rellenamos este apartado con la IP local que tenga programada el DVR. Si estamos en una red distinta al grabador, tenemos que rellenar este apartado con la IP pública.
- User Name. Introducimos admin o el nombre de usuario que previamente hemos configurado.
- Password. Introducimos la contraseña de admin o la contraseña del usuario que previamente hemos configurado.
Si hemos realizado todos los pasos correctamente, veremos que aparecerá como Online en el apartado Online Status, tal y como puedes ver en la siguiente imagen.

Si lo tenemos todo funcionando correctamente, ya podemos acceder a la vista en vivo o a la programación del grabador, algo super útil. Yo personalmente prefiero usar el Smart PSS a la APP de Smartphone, ya que tengo acceso a muchísimas funciones.
7.2 ¿Que podemos hacer dentro del Smart PSS?
Como te decía anteriormente, yo personalmente suelo usar esta aplicación de escritorio más que la de Smartphone ya que, aparte de poder ver imágenes en directo y grabaciones, podemos acceder a la configuración del grabador en remoto. Esto es algo muy útil, porque nos evita los típicos desplazamientos para configurar cuentas de usuario o configuraciones de las cámaras.

8. Extra: Cómo agregar una cámara IP Hikvision a un XVR o NVR Dahua
Una de las cosas maravillosas (y que no todo el mundo sabe) que nos permiten hacer los grabadores híbridos de Dahua es agregar una cámara de vigilancia IP a nuestro CCTV analógico y cableado. Los únicos requisitos son que la cámara que queremos agregar sea de una marca perteneciente al protocolo ONVIF, (ver qué es el protocolo ONVIF) y que tenga una resolución (megapíxeles) y una compresión de vídeo compatibles con nuestro grabador.
Para agregar una cámara IP Hikvision o de cualquier marca que pertenezca al protocolo ONVIF a nuestro XVR o NVR Dahua, sólo tenemos que conectar nuestra cámara a nuestra red de internet y seguir unos simples pasos.
8.1 Inicializar la cámara IP
Inicializamos nuestra cámara IP, mediante su APP o Software correspondiente y habilitamos el protocolo ONVIF. En el caso de Hikvision, se puede hacer desde su página web, descargando su herramienta especializada. Introducimos el usuario y contraseña de la cámara, vamos al apartado Advanced Settings y marcamos la opción Enable Open Network Video Interface.
8.2 Crear un usuario ONVIF
En alguna ocasiones, como por ejemplo con Hikvision, al habilitar la opción de ONVIF nos pide crear un 'usuario ONVIF'. Así que creamos este usuario con su respectiva contraseña y guardamos.
8.3 Agregar la cámara en el grabador
Ahora vamos a nuestro grabador Dahua. Hacemos click derecho en el ratón y hacemos click nuevamente en Menú Principal. Vamos al apartado de Cámara y hacemos click en donde pone Remoto o Lista de cámaras, dependiendo de nuestra versión de XVR o NVR.
En la pestaña que tenemos arriba a la derecha, Mostrar filtro, seleccionamos la opción None, para buscar todos los dispositivos de la red aunque no sean Dahua, y hacemos click en Buscar dispositivos. Si hemos hecho las cosas bien, nos saldrá nuestra cámara IP, y nos indicará que está activado su protocolo ONVIF, a la derecha de su IP interna.
Seleccionamos nuestra cámara y le damos a Añadir. En el caso de que estemos haciendo esto en un NVR, el propio grabador le asigna un canal al azar de los que estén libres. En el caso de que lo estemos haciendo en un XVR, lo recomendable es ir previamente al apartado Conversión D/A, dentro del menú de Cámara, y marcar la casilla IP en el canal que queramos ver nuestra cámara IP.
Sea como sea, seleccionamos la cámara IP que acabamos de añadir, le damos al botón de Editar/Modificar e introducimos su 'usuario y contraseña ONVIF', que previamente hemos creado.
Pasados unos segundos ya tendremos nuestra cámara IP Hikvision o de cualquier otra marca del protocolo ONVIF activada y funcionando en nuestro grabador Dahua.
9. Extra: Cómo agregar una cámara Imou a un XVR o NVR Dahua
Si agregar una cámara IP de Hikvision o de otra marca te parece complicado, hacerlo con una cámara Imou (marca que pertenece a Dahua) es mucho más sencillo, ya que no tenemos que crear un usuario ONVIF ni nada parecido.

Imou Ranger IQ
- Vídeo de alta definición en 1080p (2 megapíxeles).
- Movimiento 355º horizontal y 90º vertical.
- Sirena disuasoria.
- Visión nocturna de hasta 10 metros.
- Audio bidireccional.
- Almacena las grabaciones en una tarjeta MicroSD de hasta 128 GB y/o en Imoud Cloud.
- Compatible con el asistente de Google y Amazon Alexa.
9.1 Vincular la cámara Imou con la red WiFi
Lo primero que tenemos que hacer es encender nuestra cámara Imou y asegurarnos de que, tanto la cámara como el grabador, estén correctamente conectados a Internet.
En segundo lugar, para vincular la cámara con nuestra red WiFi, descargamos la Imou Life, la APP de Imou, en nuestro smartphone y seguimos todos los pasos que nos indica hasta finalizar.
9.2 Agregar la cámara Imou al grabador Dahua
Conectamos un monitor a nuestro XVR o NVR Dahua y con el ratón hacemos click derecho. Seleccionamos Menú Principal y luego Cámara. En Conversión D/A seleccionamos el canal en donde queremos ver nuestra cámara Imou, marcando su correspondiente casilla, a la derecha del todo. Aplicamos los cambios.
Después de esto, volvemos a hacer click derecho y nos aparece la opción Agregar Cámara. Hacemos click ahí o si no volvemos a seleccionar Menú Principal y luego Cámara. De cualquier manera vamos al apartado de Lista de cámaras, en donde nos aparecen dos 'bloques', uno arriba y otro abajo. En el 'bloque' de arriba se nos muestra nuestra cámara Imou con su correspondiente IP interna. Si no nos aparece, hacemos click en Buscar dispositivos o repetimos el paso anterior.
Seleccionamos nuestra cámara Imou y hacemos click en Añadir. Vemos que nuestra cámara Imou ha pasado del 'bloque' de arriba al 'bloque' de abajo, dentro del canal que previamente hemos seleccionado, pero todavía no aparece activada.
Para activarla, hacemos click en Modificar e introducimos la contraseña de nuestra cámara Imou. Para ello volvemos a la Imou Life, vamos al apartado de Ajustes y seleccionamos Etiqueta del dispositivo. Por último, guardamos los cambios y, pasados unos segundos, veremos que nuestra cámara Imou ya está activada en nuestro XVR Dahua.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi DVR Dahua no muestra grabaciones de cámaras?
La opción más frecuente es la de que haya algún tipo de fallo en el disco duro. También podemos revisar la configuración del grabador respecto a las grabaciones porque pueden estar desactivadas o configuradas por evento.
¿Qué es el P2P?
El P2P o peer to peer es una red de ordenadores que funcionan sin clientes ni servidores. Esta red permite el intercambio de información entre los ordenadores interconectados.
¿Qué es el protocolo ONVIF?
Es una plataforma mundial del sector de la videovigilancia que promueve la interoperabilidad de productos de seguridad basados en la tecnología IP. De esta manera, podemos usar diferentes cámaras IP compatibles con el protocolo ONVIF con un mismo grabador, independientemente de sus marcas.
¿Se puede agregar un XVR Dahua a Ajax Systems?
Sí se puede. Puedes ver esta guía para agregar cámaras al sistema de Ajax, en donde te explico paso a paso como hacerlo.
Conclusión
Si me permites un consejo, no escatimes con la seguridad. Crea contraseñas seguras, actualiza regularmente el firmware, revisa el apartado de Seguridad dentro del DVR para posibles mejoras e instala un SAI para evitar problemas derivados de cortes de luz.
Por último, por si lo prefieres en papel, te dejo un enlace para que puedas descargar este tutorial en PDF.