Inicio la siguiente sección es Tutoriales la siguiente sección es Cómo configurar el Unicorn

Cómo configurar el Unicorn, el VMS de Uniview

servidor de video unicorn de uniview

Recientemente he finalizado una instalación de CCTV de cerca de 100 cámaras IP, todas ellas gestionadas no por uno o varios grabadores, sino por un servidor de vídeo: el Unicorn de la marca asiática Uniview.

Tengo que reconocer que era la primera vez que trabajaba con esta marca, ya que, uno de los errores que suelo cometer como instalador, es trabajar con las marcas más conocidas (Dahua, Hikvision, Axis..) y no 'arriesgarme' a trabajar con otras menos conocidas.

Después de haberlo hecho, sólo tengo buenas palabras sobre Uniview: he instalado productos de calidad a un precio económico. Como yo digo, Uniview es una versión 'low cost' de Dahua. Supongo que por la calidad de sus productos es por lo que es una de las marcas de videovigilancia con las que trabaja Ajax Systems, empresa líder a nivel mundial en cuanto a sistemas de seguridad.

¿Qué es el Unicorn, el VMS de Uniview?

Lo primero que tienes que tener claro es que el Unicorn tiene apariencia de grabador y hace las mismas cosas que un grabador, pero no es un grabador, es algo superior. Es un VMS o servidor de vídeo y cómo tal tienes que tratarlo y configurarlo.

Un servidor de vídeo es, en una palabra, un organizador. A él puedes conectar distintos NVR, múltiples cámaras IP, y muchos elementos más. Es por ello que para mi proyecto, un CCTV de casi 100 cámaras IP en 3 naves industriales del mismo propietario, era el 'cerebro' perfecto.

Uniview tiene en su catálogo 3 modelos de VMS, pero me decidí por el Unicorn por características como:

  • Puede administrar cámaras IP de hasta 12MP, varios NVR's, decodificadores de vídeo, teclados IP, servicios en la nube, paneles de control de alarma, cámaras con reconocimiento facial y controles de acceso para puertas.
  • Tiene capacidad para 16 discos duros, de hasta 14TB cada uno. ¡Una pasada!
  • Es compatible con cámaras IP que usen los protocolos ONVIF y RTSP.
  • Posibilidad de crear Video Walls.

Material necesario

Para este tutorial no usaremos gran cosa, ya que se trata principalmente de configurar la programación. Lo único que necesitaremos es:

  • 1 ordenador portátil
  • 1 cable de red para el portátil
  • 1 juego de destornilladores básico

1. Primeros pasos

Como te decía antes, este VMS tiene apariencia de grabador, pero no es un grabador. Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es que no se puede configurar con un monitor, como hacemos con un grabador normal. Yo lo aprendí por las malas y estuve más de 1 hora intentando averiguar por qué no se veía mi monitor al conectarlo a la salida HDMI del Unicorn.

Como veremos ahora, la única manera de configurar este servidor de vídeo es con un ordenador, conectando ambos a la misma red de Internet.

1.1 Colocar los discos duros

disco duros western digital en grabador Uniview
Instalación de los discos duros en el Unicorn de Uniview

Antes de empezar a configurar este VMS, lo aconsejable es que primero coloques los discos duros en su sitio. Para ello, en primer lugar, tienes que retirar la tapa delantera, quitando unos pocos tornillos. Una vez quitada la tapa, introducimos uno a uno los discos duros, a los que previamente hemos atornillado las 'agarraderas' que vienen con el Unicorn.

Por cierto, por si tienes curiosidad, yo para mi proyecto utilicé 6 discos duros de 8TB cada uno de la serie púrpura de Western Digital, probablemente los mejores discos duros que existen para la videovigilancia.

1.2 Conectar con el Unicorn

pagina principal del Unicorn
Página principal

Una vez hemos colocado los discos duros y hemos conectado a Internet nuestro VMS, conectamos a esa misma red nuestro portátil (o laptop). Abrimos nuestro navegador y nos conectamos al Unicorn, mediante la dirección IP 192.168.1.60, que es la que obtiene automáticamente por defecto. Si tienes una puerta de enlace diferente a la 192.168.1.1 y quieres averiguar que IP ha cogido nuestro VMS, puedes usar algún software de rastreo de redes, como el Advanced IP Scanner o el EZ Tools de Uniview.

Una vez conectados podemos hacer tres cosas. La primera, descargar el EZVMS Client, una aplicación especialmente diseñada para configurar los VMS de Uniview. Te aconsejo descargarla porque más tarde o más temprano la vas a usar.

La segunda cosa que podemos hacer es descargar EZ View, la APP para ver las cámaras en nuestro smartphone.

Y por último, lo que haremos para empezar la configuración, es acceder directamente a la programación del VMS mediante el explorador, introduciendo admin y 123456 como usuario y contraseña.

1.3 Acceder al menú principal

menu principal del unicorn
Menú principal del Unicorn de Uniview

Una vez hemos introducido el admin y las contraseña, llegamos al menú principal. Desde aquí es desde donde podremos añadir las cámaras, ver la vista en directo, ver grabaciones, etc.

En la parte derecha de la pantalla nos muestra estadísticas a tiempo real de los dispositivos que tenemos conectados o de las alarmas asociadas a estos dispositivos.

1.4 Cambiar la contraseña de administrador

cambio de contraseña
Cambio de contraseña

Empezamos con la configuración. Lo primero que suelo hacer yo es cambiar la contraseña de administrador, aunque lo puedes hacer en cualquier momento, haciendo click arriba a la derecha, en donde pone Change Password.

Introducimos en primer lugar la contraseña de fábrica (123456) en Old Password y seguidamente introducimos nuestra nueva contraseña, que tiene que tener al menos 9 caracteres que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y carácteres especiales.

2. Configuración de red

El siguiente paso, por lo menos para mí, es revisar la configuración de red. De esta manera, no tendremos problemas a la hora de añadir las cámaras IP y podremos verlas en la EZ View, la APP de Uniview.

2.1 TCP/IP

Configuración de red
Configuración de red

Para realizar la configuración de red del Unicorn tendremos que ir a System > Network > TCP/IP. Aquí podremos realizar la configuración automáticamente (activando el DHCP) o podemos configurar manualmente la IP de nuestro VMS, la puerta de enlace de la red a la que estemos conectados o los DNS.

2.2 EZCloud

Configuracion de EZCloud
Configuracion de EZCloud

Aquí es donde realizaremos la configuración necesaria para poder ver las cámaras desde un Smartphone o un PC.

Para ello, primero tenemos que tener una cuenta en la nube de Uniview. Si no la tienes, puedes crear una cuenta de EZCloud aquí.

Si ya tenemos la cuenta, en nuestro VMS vamos a System > Network > EZCloud y la activamos haciendo click en On. Una vez activada, podremos utilizar el QR o el Register Code para acceder a nuestro VMS desde nuestro Smartphone o desde un PC.

2.3 DDNS (opcional)

El DDNS o Dynamic Domain Name Service es otra manera de poder acceder a nuestro VMS desde la APP. Actualmente no se usa mucho, ya que la tecnología P2P como la que utiliza la EZCloud que hemos visto anteriormente, es mucho más sencilla de usar.

Si queremos usarlo, tenemos que ir a System > Network > DDNS.

2.4 Port (opcional)

Dentro de System > Network > Port podemos configurar el puerto HTTP, HTTPS, RSTP y el puerto de alarma.

2.5 Port Mapping (opcional)

Dentro de System > Network > Port Mapping podemos configurar relaciones entre puertos internos y externos. Podemos hacerlo manualmente o mediante UpnP.

2.6 Email (opcional)

Dentro de System > Network > Email podemos configurar todo lo relacionado con un email en el que queramos recibir notificaciones de alarma.

3. Agregar las cámaras

Ahora viene lo que solemos hacer todos en primer lugar: ¡comprobar que las cámaras se vean!. En mi caso no utilicé NVR's, sino que conecté todas las cámaras IP directamente al Unicorn. Para 'poner a grabar' las cámaras IP, primero tenemos que añadirlas.

3.1 Crear grupos

Cómo crear grupos
Como crear grupos en el Unicorn de Uniview

Este paso no es obligatorio, pero si muy recomendable si queremos organizar las cámaras por grupos. Para mi proyecto de 3 naves industriales del mismo propietario fue una bendición, ya que pude organizar casi 100 cámaras IP conectadas directamente al Unicorn en 3 grupos, con la comodidad que esto supone para visualizar las cámaras o para configurar alguna cámara en particular.

Para crear los grupos vamos al menú principal y hacemos click en Basic > Organization > General. Haciendo click en Add podremos crear tantos grupos como queramos, que serán 'descendientes' de la 'organización padre' o root, que se crea por defecto.

Puedes crear grupos o no, pero si tu intención es la de crearlos, es muy importante que lo hagas ahora, antes de añadir las cámaras.

3.2 Añadir las cámaras

Cómo añadir las cámaras en el unicorn
Cómo añadir las cámaras

En el menú principal, hacemos click en Basic > Device > Encoding Device y seleccionamos uno de los grupos creados anteriormente en donde queramos añadir cámaras, o root si no tenemos ningún grupo. Hacemos click en Auto Search y se nos mostrará una ventana emergente con todas las cámaras IP conectadas al Unicorn.

Si todas las cámaras que queremos añadir tienen el mismo usuario y contraseña (como era mi caso), podemos añadirlas todas a la vez, seleccionándolas y haciendo click en Batch Add. En caso contrario, seleccionamos, una por una, las cámaras que queramos añadir a este grupo y que tengan un Not Added en la columna de Status y hacemos click en su icono de + para añadirlas, introduciendo su usuario y contraseña.

Si has hecho correctamente este paso, las cámaras seleccionadas cambiarán su Status a Online y podremos verlas en cualquier momento en Video Service > Live View. Para ver las grabaciones podemos ir a Video Service > Playback, seleccionando la franja horaria que queramos ver.

En caso contrario, te aparecerá Status is Offline - Incorrect username/password. Para solucionar este problema, haz click en el botón de editar y asegúrate de introducir el usuario y contraseña correctos.

3.3 Configuración básica de las cámaras

Configuración básica de las cámaras
Listado con las cámaras añadidas

Una vez estén bien añadidas las cámaras, podemos realizar cambios en su configuración, como cambiar su nombre o cambiar su contraseña, por ejemplo.

Para ello, dentro de Basic > Device > Encoding Device tenemos 4 botones clickables a la derecha de cada cámara, en la columna de Operation, a la derecha del todo:

  1. Editar. Aquí podemos cambiar el nombre del dispositivo (no confundir con el nombre del canal), el usuario y la contraseña.
  2. Eliminar. Botón para eliminar el dispositivo.
  3. Información del canal. Aquí podemos cambiar el nombre del canal, que será el nombre que nos aparecerá cuando veamos la cámara en nuestro smartphone.
  4. Acceso. Desde aquí podemos ver la imagen de nuestra cámara y cambiar su configuración avanzada, algo de lo que también haré un tutorial mas adelante, explicando como configurar eventos inteligentes como el Auto Tracking o el Reconocimiento facial.

4. Configurar los discos duros

Algo que recomendaría hacer después de la configuración básica y de añadir las cámaras es configurar los discos duros, ya que con algunos cambios podemos mejorar el rendimiento de nuestro Unicorn.

4.1 Cómo configurar un sistema RAID

Cómo configurar un sistema RAID
Cómo configurar un sistema RAID

Un RAID o Redundant Array of Independent Disks es algo muy útil cuando tenemos varios discos duros en nuestro NVR o VMS, ya que podemos proteger los datos grabados en caso de que uno de los discos duros falle.

Existen varias clases de configuraciones para un sistema RAID pero las más usadas son: RAID 0, RAID 1, RAID 5 y RAID 60. Te recomiendo informarte más profundamente sobre este tema, porque es algo complejo.

Para crear un sistema RAID en nuestro Unicorn, tenemos que ir a System > Disk > Disk Array y, desde aquí, podremos crear nuestro RAID manual o automáticamente.

Mi consejo es que, si no tienes unos conocimientos avanzados de informática, utilices el botón de One-click Create, que crea automáticamente un sistema RAID (1 ó 5) en función de los discos duros que tengamos.

Por último, tener en cuenta que, al crear cualquier sistema RAID, se formatearán los discos duros automáticamente. Por eso, la importancia de hacerlo ahora, antes de que nuestro Unicorn tenga varios días de grabación y podamos incomodar a nuestro cliente.

4.2 Administración de los discos

Si vamos a System > Disk > Disk podemos ver toda la información acerca de nuestros discos. Si hemos creado un RAID, veremos opciones específicas sobre nuestros discos duros.

4.3 Crear un disco duro en la red (opcional)

Dentro de System > Disk > Network Disc podemos configurar el IPSAN, un protocolo de red que permite la interconexión entre redes SAN.

4.4 Capacidad (opcional)

Si vamos a System > Disk > Capacity podemos asignar diferentes almacenamientos de grabación a las cámaras

4.5 Disk Group (opcional)

En System > Disk > Disk Group Property podemos ver nuestros discos agrupados según la configuración que hayamos creado (Normal Storage, Backup Storage o IPSAN)

4.6 Configuración avanzada

Dentro de System > Disk > Advanced seleccionamos como queremos que se comporte nuestro VMS cuando los discos duros estén llenos. Yo lo suelo dejar en Overwrite, para que se vayan sobreescribiendo las grabaciones.

5. Configuración básica del sistema

Una vez hemos hecho lo más 'urgente', añadiendo nuestras cámaras, configurando los discos duros y configurando lo básico, el siguiente paso que te recomiendo hacer es configurar el VMS en sí. Es algo sencillo de hacer y que no nos llevará mucho tiempo.

5.1 Configuración básica del dispositivo

configuración básica del dispositivo
Configuración básica del dispositivo

Dentro de System > Basic > Basic podemos cambiarle el nombre a nuestro dispositivo o consultar su número de serie o su versión de firmware.

5.2 Fecha y hora

Configuración de la fecha y hora
Configuración de la fecha y hora

Vamos a System > Basic > Time y configuramos la zona horaria, el formato y la hora del sistema que queramos.

También es recomendable activar la opción de Auto Update para que nuestro VMS actualice automáticamente la hora durante los cambios horarios de verano e invierno. Ojo, esto sólo funciona si tenemos el Unicorn conectado a Internet.

5.3 Daylight Saving Time (opcional)

Configuración de la fecha y hora
Configuración del DST

En caso de que nuestro VMS no esté conectado a Internet, tenemos otra manera de hacer que actualice la hora automáticamente en los cambios de horario de invierno y verano. Basta con ir a System > Basic > DST y configurar los períodos en donde tenemos que cambiar la hora, añadiendo o restando las horas necesarias.

5.4 Time Sync

Configuración de la fecha y hora
Cómo sincronizar la hora de los dispositivos con el VMS

Si vamos a System > Basic > Time Sync, nos encontraremos algo muy útil también. Seleccionando el botón de On, hacemos que todos los dispositivos que estén bajo el Unicorn, como NVR's o cámaras IP, actualicen automáticamente la hora.

6. Crear usuarios

Seguimos. El siguiente paso es crear usuarios, para que el cliente o los clientes puedan acceder al Unicorn desde un PC o desde su smartphone. Este paso no es obligatorio, pero si muy recomendable, ya que todos sabemos lo que puede pasar si le damos al cliente la contraseña de admin, ¿verdad?.

6.1 Crear y editar roles

Cómo crear y editar roles
Cómo crear y editar roles

Al igual que antes de añadir las cámaras lo recomendable es crear grupos, a la hora de crear usuarios lo primero es revisar los roles. Los roles sirven para determinar que permisos tendrán los usuarios que creemos.

Desde Basic > User > Role podemos crear nuevos roles o editar los que vienen por defecto (All, Manager y Operator). Así, cuando creeemos un usuario, le asignaremos el rol que creamos oportuno y tendrá unos permisos u otros.

Yo, por norma general, asigno el rol de All para el admin (que soy yo), el rol de Manager para el dueño de la empresa y creo algún rol para empleados si el dueño me lo indica.

6.2 Crear usuarios

Cómo crear usuarios
Cómo crear usuarios

Ahora si, para crear un nuevo usuario vamos a Basic > User > User, hacemos click en el botón de Add y se nos abre una ventana emergente en donde tenemos que rellenar:

  • Username. Un nombre de usuario que sea único, por ejemplo un correo electrónico.
  • Role. Aquí elegimos uno de los roles por defecto o alguno que hayamos creado en el paso anterior.
  • Password. Introducimos 2 veces una contraseña que, preferiblemente, contenga letras mayúsculas, minúsculas, carácteres especiales y números.
  • Valid Date. Podemos otorgar una 'fecha de caducidad' al usuario que creemos, seleccionando el mes y el año en el que queramos que empiecen o acaben sus permisos.
  • Time Template. A nuestro nuevo usuario podemos asignarle también un horario específico en el que se pueda conectar. Para ello podemos ir a Basic > User > User Time Template y configurarlo.

7. Configurar calendarios y alarmas en el VMS (opcional)

Una vez hemos configurado los aspectos iniciales de nuestro VMS, el siguiente paso es definir cómo queremos que graben nuestras cámaras. Si todas tus cámaras van a grabar las 24 horas y los 7 días de la semana puedes saltarte este apartado. En caso contrario, si quieres que algunas cámaras graben sólo en determinados momentos o determinados días, tendrás que crear una plantilla de grabaciones para ellas.

7.1 Crear una plantilla de grabaciones (opcional)

Cómo crear una plantilla de grabación
Cómo crear una plantilla de grabación

Por defecto, todas las cámaras que añadamos al Unicorn graban las 24 horas del día, 7 días a la semana. Pero, como te decía, si queremos que alguna cámara no grabe todo el día o, por ejemplo, queremos que una cámara grabe sólo los días no laborables, tendremos que crear una nueva plantilla de grabaciones, yendo a Basic > Recording Schedule > Time Template.

Dentro de Time Template hacemos click en + Add y le ponemos un nombre a nuestra nueva plantilla. Y una vez lo hemos hecho, podemos crear nuestra plantilla a nuestro antojo, ya que podemos hacer que nuestras cámaras graben:

  • Por horario. Para grabar de acuerdo con un horario.
  • Por movimiento. Para que la cámara grabe cuando se detecte un movimiento.
  • Por evento. Para que la cámara grabe cuando haya una pérdida de vídeo, una detección de audio, una detección de desenfoque, etc.
  • Por alarma. La cámara empezará a grabar cuando se detecte una entrada de alarma, una alarma de tampering o sabotaje, etc.
  • M y A La cámara sólo grabará cuando haya una detección de movimiento (M) y también haya una alarma (A) anteriormente programada (entrada de alarma, tampering, etc).
  • M ó A La cámara grabará cuando haya una detección de movimiento (M) ó una alarma (A) anteriormente programada (entrada de alarma, tampering, etc).

En el siguiente ejemplo, vemos un calendario en donde la cámara graba por eventos (más tarde veremos como configurar estos eventos) los días laborales y las 24 horas los días no laborables.

configurar grabacion por eventos

Por último, si haces click en el botón de Edit, puedes configurar la plantilla de manera más precisa en los horarios. Por ejemplo, cuando quieres que una cámara grabe de 13:30 a 18:30.

7.2 Asignar una plantilla de grabaciones a una cámara (opcional)

Cómo asignar un calendario de grabaciones
Cómo asignar una plantilla de grabaciones

En el caso de que hayamos creado una plantilla de grabaciones para alguna cámara en especial, tenemos que asignársela. Para ello, tenemos que ir a Basic > Recording Schedule > Recording Schedule, seleccionar nuestra cámara y hacer click en el botón de Editar.

En la ventana emergente que nos aparece, desplegamos el menú de Time Template y seleccionamos la plantilla que hemos creado en el anterior paso.

En esta ventana también podemos elegir el Stream y el Disk Group. Te recomiendo que dejes los valores que vienen por defecto.

Otra de las muchas cosas que podemos hacer en nuestro VMS de Uniview es configurar alarmas, para que se produzcan acciones (como que suene un zumbador o que el VMS envíe un correo electrónico en caso de una detección de movimiento, entre otras) ante una alarma.

7.3 Crear una alarma en el VMS (opcional)

Cómo crear una alarma en el Unicorn
Cómo crear una alarma en el Unicorn

Para crear una alarma en nuestro VMS, vamos a Alarm Configuration > Alarm Configuration y hacemos click en el botón de Add.

Se nos abre una ventana emergente en donde tenemos que seguir 3 pasos:

  • Basic Info. Le ponemos un nombre a nuestra alarma y seleccionamos el horario en el que funcionará nuestra alarma. Por defecto viene configurado All-day pero podemos crear horarios específicos para nuestra alarma en Alarm Configuration > Time Template.
  • Alarm Source. Seleccionamos la cámara o el dispositivo que queramos y la alarma que queremos que produzca una acción, por ejemplo Motion Detector.
  • Trigger Actions. Por último, seleccionamos la acción que queremos que desencadene nuestra alarma. Podemos elegir entre grabar, enviar un email, que suene un zumbador o que se hagan capturas de pantalla. Si elegimos la opción de enviar un email, tenemos que configurarlo previamente en Alarm Configuration > Contacts.

Ojo, no hay que confundir estas alarmas del VMS con las alarmas inteligentes de las cámaras, como el Auto Tracking o el Reconocimiento facial. Éstas se programan dentro de la configuración de la cámara.

8. Crear un Video Wall (opcional)

Como te comenté desde un principio, una de las características del Unicorn de Uniview es que no se puede conectar un monitor directamente a él para ver las cámaras en vivo. Por lo que, si tú o el cliente quieren ver las cámaras en uno o varios monitores sólo tienen una opción: crear un Video Wall.

Puedes hacer click en este enlace si quieres saber cómo crear un Video Wall. Como adelanto, te diré que para crearlo necesitas descargar el EZVMS, como te aconsejé al principio de este artículo.

9. Crear un E-Map (opcional)

Una de las cosas más útiles que he descubierto en el Unicorn son los E-Maps. Creando E-Maps puedes subir una imagen (por ejemplo un plano) al EZVMS y colocar en él las cámaras. Esto resulta muy útil en proyectos que tengan muchas cámaras, ya que puedes localizar fácilmente la cámara que necesites. Para saber más sobre este tema puedes hacer click en este enlace si quieres saber cómo crear un E-map.

10. Cómo extraer grabaciones

Al igual que nos pasó con la configuración, no podemos extraer imágenes conectando un monitor directamente al Unicorn, sino que tenemos que hacerlo desde un ordenador portátil o laptop. Lo que si hay que hacer antes de comenzar el proceso es introducir un Pen Drive formateado en la entrada USB de nuestro VMS.

10.1 Extraer grabaciones manualmente

Cómo extraer grabaciones
Cómo extraer grabaciones manualmente

Vamos a Recording Backup > Local Backup y seleccionamos en el listado de nuestra izquierda la cámara o cámaras de las que queremos extraer grabaciones. Una vez hemos hecho la selección, elegimos en la parte superior de la pantalla el Recording Type, el File Type y la hora de inicio y hora final de la grabación que queremos extraer. Cuando ya lo tenemos todo, hacemos click en el botón de Search.

Al hacer la búsqueda, el Unicorn nos muestra un listado con diferentes clips de vídeo, los cuales podemos incluso previsualizar, haciendo click en el botón de Preview, en la columna de Operation.

Por último, cuando ya tenemos claro que clips de vídeo queremos extraer al Pen Drive, los seleccionamos y hacemos click en el botón de Backup, arriba a la izquierda.

Como curiosidad, el Unicorn nos permite extraer grabaciones automáticamente. Para ello podemos ir a Recording Backup > Auto Backup y realizar la configuración a nuestro gusto.

Resumen

Como has podido comprobar, configurar este VMS de Uniview es un proceso largo y que hay que hacer con calma. A mi me llevó varios días porque no encontré ningún manual en español y porque no hice la configuración en el orden correcto.

Si prefieres tener todos los pasos en papel, te dejo un enlace para que puedas descargar este tutorial en PDF.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se llama la APP de Uniview para ver las cámaras en un smartphone?

Con EZView puedes ver las cámaras desde un smartphone o una tablet. Es compatible con Android y con iOS.

¿Cómo puedo ver las cámaras con EZView?

En primer lugar tienes que tener una cuenta de EZCloud. Si ya la tienes y eres el admin del NVR Uniview, basta con que accedas con tu smartphone a la APP de Uniview (EZView) y, dentro de dispositivos, hagas click en agregar y escanees el código QR o introduzcas el Register Code que encontrarás en System > Network > EZCloud. Si no eres el admin, necesitarás que éste comparta el dispositivo contigo.

¿Cómo puedo compartir un dispositivo con EZView?

Con nuestro smartphone, dentro de la EZView, vamos hasta Dispositivos. Seleccionamos el dispositivo a compartir, haciendo click en los 3 puntos de su derecha. Por último, introducimos el usuario de EZCloud al que queremos enviar la invitación. También podemos compartir un QR por Whatsapp o Email, todo dentro de Dispositivos > Compartir.

¿Cómo compruebo que mis cámaras IP Uniview están grabando?

Puedes hacerlo entrando en la programación del NVR y accediendo a Stadistics > Server > Recording.

¿Cómo puedo saber quién se ha conectado a mi NVR Uniview?

Si quieres ver el historial de conexiones, puedes hacerlo entrando en Stadistics > Log > Operation Logs.

¿Cómo puedo ver las cámaras de mi NVR Uniview en un PC?

Puedes ver las cámaras Uniview en un PC creando una cuenta en la EZCloud o mediante su software para PC, el EZStation.