Cómo abrir puertos en el router, paso por paso


El experto en seguridad
Publicado elAunque es verdad que ya hay métodos más modernos para visualizar los grabadores y las cámaras de vigilancia, la apertura de puertos en el router es algo que como instalador suelo hacer bastante todavía. Hay determinados sistemas de alarmas o de CCTV que necesitan la apertura de puertos para su correcto funcionamiento.
Además de para elementos de seguridad privada como cámaras o alarmas, también se suelen abrir puertos del router para usar aplicaciones como Skype o para algunas videoconsolas.
Material necesario
Un consejo que te doy es que, si es la primera vez que vas a abrir puertos en el router, lo hagas con un PC. Hay ciertas cosas que puedes necesitar hacer y que no se pueden realizar con un Smartphone. Para abrir los puertos en mi router sólo he necesitado lo siguiente:
- 1 portátil/laptop o un PC.
- 1 Cable de red (ver cómo hacer un cable de red).
- 1 router. En mi caso, he sustituido el de mi compañía de Internet por el GS-AX5400 de ASUS, una pasada de router.

Router ASUS GS-AX5400
- WiFi 6 de última generación, soporta velocidades de 5400 Mbps.
- Cuenta con un puerto LAN especial para gaming.
- VPN Fusion. Conéctate a través de una VPN sin perder velocidad.
- Compatible con ASUS AiMesh, para crear tu propia red junto con otros routers AiMesh.
1. Cómo averiguar la dirección IP del router
El primer paso para abrir los puertos de nuestro router es saber que dirección IP tiene, para seguidamente poder acceder a él. La dirección IP del router depende de la configuración de red que tengamos y del modelo del propio router.
Por lo general, podemos encontrar la dirección IP del router en su documentación o en alguna etiqueta que tenga. Si no tenemos este dato, podemos descubrirlo conectando un PC o un portátil/laptop directamente al router o a una toma de red.
1.1 Cómo averiguar la dirección IP del router usando Windows
Una vez tenemos nuestro PC conectado a la red, presionamos las teclas WIN y R a la vez. Se nos abre una ventana, en la que escribimos CMD, y hacemos click en Aceptar.
En la nueva ventana que se nos abre escribimos el comando ipconfig y presionamos la tecla Enter. La dirección IP de nuestro router es la que aparece en el campo Puerta de enlace predeterminada o Portal principal. Lo más normal es que la dirección IP de nuestro router sea la 192.168.1.1 o la 192.168.0.1.

1.2 Cómo averiguar la dirección IP del router usando macOS
Con nuestro PC conectado a la red, abrimos la Configuración del sistema. Después seleccionamos el menú Red y hacemos click en el botón Avanzado. Para finalizar, abrimos la pestaña TCP/IP y la dirección IP de nuestro router aparecerá en la línea Router.
2. Cómo acceder a nuestro router
Bien, una vez sabemos la dirección IP de nuestro router ya podemos entrar en él. Así que abrimos nuestro explorador de Internet favorito e introducimos la dirección IP en la barra de direcciones. En mi caso, esta dirección es la 192.168.1.1 como puedes ver en la imagen.

Para entrar en el router, introduciremos el usuario y la contraseña. No confundir con la contraseña del WiFi, por cierto. Este usuario y contraseña suelen venir escritos en la pegatina que tiene el mismo router, como por ejemplo en los de Movistar. En la mayoría de routers viejos el usuario y contraseña solían ser admin/admin, admin/1234 ó 1234/1234.
3. Cómo averiguar la dirección IP de nuestro dispositivo dentro del router
Si vamos a abrir unos puertos del router determinados para una cámara de vigilancia, un sistema de alarma o una videoconsola, necesitamos saber que dirección IP tiene asignada ese dispositivo.
3.1 Activar el DHCP
Para ello, una vez dentro de nuestro router, lo primero que tenemos que hacer es entrar en el apartado de DHCP y comprobar que esté activado. Si está deshabilitado te aconsejo habilitarlo porque esto nos facilitará la vida. Al activar el DHCP, hacemos que el router asigne una dirección IP a cada dispositivo que se conecte a él automáticamente.
3.2 Buscar la dirección IP del dispositivo
Una vez activado el DHCP, vamos al apartado Lista de clientes DHCP (o algo parecido, ya que depende del modelo de router) y veremos una lista con todos los dispositivos que están conectados al router. Tenemos que localizar el nuestro, ya sea una cámara IP, una videoconsola o lo que sea en este listado y apuntar la dirección IP que tenga asignada y su dirección MAC.
3.3 Reservar una dirección IP para nuestro dispositivo
En algunos routers, dentro del listado de dispositivos que están conectados a él, tenemos la posibilidad de asignarle una dirección IP fija a nuestro dispositivo. Esto es muy importante ya que, cuando abramos los puertos del router, tenemos que abrirlos en base a una única dirección IP y, si no hacemos esto, la IP de nuestro dispositivo puede cambiar cada día.
Para asignarle una dirección fija a nuestro dispositivo, lo localizamos dentro del listado y hacemos click en un botón que ponga algo así como Reservar Dirección o Reservar IP. Introducimos la dirección MAC y la dirección IP de nuestro dispositivo si es necesario y guardamos los cambios.
4. Cómo abrir los puertos en el router
Ya sabemos la dirección IP de nuestro dispositivo y se la hemos reservado en el router para que no cambie. El siguiente y último paso es, por fin, abrir los puertos en el router. Para hacer este paso, dentro del router, vamos al apartado de Port Forwarding o Reenvío de Puertos y hacemos click en Añadir Nuevo.
Rellenamos los campos que nos pide (nombre, protocolo,..) y el más importante: el puerto externo. Este puerto externo digamos que es la puerta de acceso a nuestro dispositivo desde el exterior. Para saber qué puerto externo tenemos que abrir, tendremos que consultar las especificaciones técnicas de nuestra cámara, alarma o videoconsola. Una vez tenemos todo correctamente completado, guardamos los cambios. Por último, yo suelo reiniciar el router para que los puertos queden correctamente redirigidos.

Por normal general, no se recomienda usar los siguientes puertos de red: 20, 21, 22, 53, 80, 110, 138, 139, 443, 3306, 3128, 3389 y 5900. El motivo es que estos puertos suelen ser utilizados por varios servicios públicos.
5. Cómo activar la función UPnP (opcional)
En algunos routers modernos hay un menú que simplifica el proceso de apertura de puertos. Mediante la función UPnP podemos abrir puertos de forma dinámica y automática cuando lo necesitemos y de una manera más sencilla. Con este método, podremos usar videojuegos o aplicaciones compatibles sin dificultad. Sin embargo, hay quién desaconseja el uso de este protocolo porque no es muy seguro. Para que te hagas una idea, sería como si le entregáramos la llave de casa a alguien. Y ese alguien puede ser un dispositivo, una APP,...
Activar este protocolo en el router tiene la ventaja de que podremos conectar dispositivos de forma automática y casi inmediata. Si queremos activarlo, tenemos que acceder a nuestro router y entrar en el apartado de Port Forwarding o Reenvío de puertos. Buscamos la pestaña de UPnP, la activamos y guardamos los cambios.
Los 3 mejores routers para hogar de Amazon

ASUS GS-AX5400
- WiFi 6 de última generación, soporta velocidades de 5400 Mbps.
- Cuenta con un puerto LAN especial para gaming.
- VPN Fusion. Conéctate a través de una VPN sin perder velocidad.
- Compatible con ASUS AiMesh, para crear tu propia red junto con otros routers AiMesh.

TP Link Archer AXE75
- WiFi de triple banda, soporta velocidades de hasta 5400 Mbps.
- Protección TP-Link HomeShield para proteger la red del hogar y sus dispositivos.
- Latencia ultrabaja para disfrutar de los videojuegos online.
- Compatible con OneMesh, para crear tu propia red junto con otros routers OneMesh.

Tenda AX1500
- WiFi 6 doble banda de última generación.
- Gran cobertura WiFi gracias a sus 5 antenas de alto rendimiento.
- 4 puertos Gigabit para conectar tus dispositivos por cable y tener máxima velocidad.
- Seguridad WPA 3, el último estándar de seguridad WiFi.
Resumen
Espero que te haya servido de ayuda esta guía. Como has podido comprobar, abrir los puertos del router no es algo tan complicado como parece. Si me permites un consejo, siempre recomiendo instalar un SAI y conectar nuestro router a él. De esta forma, lo protegerá y continuará funcionando durante unos minutos en caso de corte de luz.
Por último, por si prefieres esta guía en papel, te dejo un enlace para que puedas descargar este tutorial en PDF.
Preguntas frecuentes
¿Cómo activar UPnP?
Una vez dentro del router, vamos al apartado de port forwarding o reenvío de puertos y desde ahí activamos el protocolo UPnP.
¿Por qué no veo las cámaras en mi Smartphone?
Esto se puede deber a varios motivos, como por ejemplo, que los puertos del router no se hayan abierto correctamente o que no haya conexión entre el grabador y el router. Si necesitas más información sobre este tema puedes consultar mi artículo sobre resolución de problemas en los CCTV.