Inicio la siguiente sección es Tutoriales la siguiente sección es Cómo instalar un videoportero

Cómo instalar un videoportero Tegui, paso a paso

videoportero tegui

Una de las cosas más sencillas que se pueden hacer en una vivienda a la hora de mejorar la seguridad es renovar el viejo telefonillo que tenemos muchos de nosotros y cambiarlo por uno que tenga cámara. De esta forma estaremos totalmente seguros de a quién le abrimos las puertas de nuestro hogar.

Mucha gente (yo hasta hace poco también) no se atreve a instalar un videoportero por sí mismo porque piensan que es algo muy complicado de hacer, con muchos cables y con mucha configuración técnica. ¡Nada más lejos de la realidad! Lo único que tienes que hacer es seguir el esquema de conexión, y las conexiones en los videoporteros de hoy en día se hacen todas con solamente dos cables.

Como suelo decir, si yo pude, tu también, pero, si no quieres o no puedes instalar un videoportero cableado, te recomiendo leer mi artículo sobre los timbres inalámbricos con cámara, que funcionan con baterías y no necesitan ningún tipo de cable.

Material necesario

Para esta instalación sólo vamos a necesitar herramientas básicas que todos solemos tener por casa.

En cuanto al videoportero, he decidido instalar un kit de videoportero de Tegui, que incluye la placa exterior con cámara, un alimentador para el videoportero y una placa interior con monitor para ver las imágenes de la cámara de la placa exterior.

  • Destornilladores
  • Taladro
  • Tijeras de electricista
  • Guía pasacables
  • Cinta aislante

Tegui Sfera Classe 100

  • Fácil conexionado, todo con sólo 2 hilos.
  • Placa exterior con frontal de aluminio y cámara a color.
  • Monitor interior con pantalla de 5 pulgadas para ver las imágenes de la placa exterior.

Para conectar los elementos del kit yo he decidido utilizar cable de 'electricidad' de 1.5mm negro y marrón, pero no es obligatorio que uses ni este tipo de cable ni de este sección. Puedes usar cable de datos (UTP o FTP) tranquilamente, e incluso, si estás renovando tu viejo telefonillo, puedes usar el mismo cable que ya se estaba utilizando.

Cómo instalar un videoportero Tegui, paso a paso

Paso 1: interpretar el esquema de conexión

Todos estos tipos de videoporteros de 2 hilos tienen una conexión similar. Dentro del kit que compres te vendrá un esquema de conexión detallado, pero en este caso, para el videoportero de 2 hilos de Tegui, decidí hacer mi propio esquema de conexión, de manera rústica, para entender mejor lo que había que hacer.

Paso 2: instalar la placa exterior

Cogemos el taladro, unos tacos de fijación de 6mm y unos tornillos y colocamos la placa exterior (la placa donde la gente toca el timbre en la calle) en donde lo queramos. Previamente hemos tenido que pasar dos cables hasta esta ubicación, o, en el caso de que estemos renovando nuestro viejo telefonillo, podemos aprovechar el cable ya existente.

Paso 3: conectar la placa exterior

Siguiendo el esquema de conexión, hay que conectar dos hilos en el BUS, que más tarde conectaremos en el transformador y otros dos hilos en el S+ y S-, que son los que llevaremos a la cerradura de la puerta, para que se abra electronicámente al pulsar el botón de abrir en el interior de nuestra casa.

Paso 4: colocar la placa exterior

Colocamos el frontal de la placa exterior con cuidado y ya hemos acabado con ella. Conectamos el S+ y el S- que hemos conectado previamente en la placa exterior en la cerradura, para que la podamos abrir desde el interior de nuestra vivienda.

Paso 5: instalar el transformador

Colocamos el transformador, teniendo en cuenta que desde él tenemos que llevar dos cables hasta la placa exterior y otros dos hasta donde coloquemos el monitor o telefonillo. En mi caso, lo he instalado en la caja de registro principal de electricidad de la vivienda, ya que desde ahí puedo pasar los cables que necesito por dentro de los tubos.

Paso 6: conectar el transformador

Conectamos los dos hilos que previamente hemos conectado en el BUS de la placa exterior en donde pone BUS TK. En el BUS PI conectamos los dos hilos que debemos llevar hasta el monitor. En la parte de arriba del transformador tenemos otras dos bornas, en las cuales tenemos que conectar cable con electricidad para llevarle 230v. Lo normal es que le des corriente al transformador desde un automático del cuadro eléctrico principal. Así lo hago en mi caso y mantengo el automático bajado hasta terminar de conectar todo.

Paso 7: conectar el monitor

Fijamos la base del monitor con cámara y lo conectamos. Puedes instalar varios monitores, en mi caso sólo he instalado uno y no tengo que configurar nada, sólo conecto los dos hilos que vienen del BUS PI del transformador en el BUS del monitor.

Paso 8: colocar el monitor

Colocamos el frontal del monitor, teniendo cuidado de no partir ninguna pestaña de sujección. Cómo te he comentado anteriormente, puedes instalar varios monitores, todos se conectarían en serie con dos hilos. En mi caso sólo he instalado uno.

Paso 9: encendido y pruebas

Subimos el interruptor automático que habíamos bajado previamente en el cuadro eléctrico para darle corriente al transformador. Si hemos realizado todos los pasos correctamente, ya podemos probar la placa exterior, la cerradura y el monitor interior, comprobando que todo funcione. Si tienes un monitor inteligente, ahora es cuando lo tienes que vincular al WiFi de tu vivienda para manejarlo con su APP.

Los 3 mejores videoporteros para comprar en Amazon

Mi elección

Tegui Sfera Classe 100

  • Fácil conexionado, todo con sólo 2 hilos.
  • Placa exterior con frontal de aluminio y cámara a color.
  • Monitor interior con pantalla de 5 pulgadas para ver las imágenes de la placa exterior.

Vimar K40910

  • Fácil conexionado, todo con sólo 2 hilos.
  • Placa exterior con frontal de aluminio y cámara a color. Es posible conectar una cámara de vigilancia a ella.
  • Monitor interior con pantalla de 7 pulgadas para ver las imágenes de la placa exterior.

TMEZON 1080p

  • Fácil conexionado, todo con 4 hilos.
  • Placa exterior con frontal de aluminio y cámara a color en alta definición.
  • Monitor interior con pantalla de 7 pulgadas para ver las imágenes de la placa exterior.
  • Puedes hablar con las personas que toquen el timbre con tu smartphone, nadie sabrá que no estás en casa.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos cables necesita un videoportero?

Actualmente, la mayoría de videoporteros se conectan con 2 o 4 hilos, dependiendo del modelo.

¿Qué tipo de cable se usa para conectar un telefonillo?

Lo normal en estos casos es usar cable de datos o, en su defecto, cualquier cable con un grosor mínimo de 0.40mm y que cuente con protección contra incendios.

Conclusión

Como has podido comprobar, instalar un videoportero es algo que hoy en día no requiere de unos grandes conocimientos, sólo se trata de seguir el esquema de conexión del fabricante.

Si no te sientes seguro/a del todo, siempre puedes acudir a un profesional. Los electricistas no suelen cobrar mucho por este servicio.

Por último, por si lo prefieres en papel, te dejo un enlace para que puedas descargar este tutorial en PDF.