Inicio la siguiente sección es Accesorios la siguiente sección es Los mejores SAI

El SAI: algo más que una batería auxiliar para el ordenador

Un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) o UPS (sus siglas en inglés), no es más que una batería auxiliar con un bonito envoltorio. Ese aparato que tenemos en la oficina para proteger nuestro ordenador y nuestros equipos electrónicos se ha vuelto casi imprescindible en el mundo de la seguridad privada.

En un mundo cada vez más tecnológico, cada vez son más los sistemas de alarmas o de cámaras de vigilancia que utilizan Internet para su funcionamiento, con lo que tenemos que asegurarnos de que el router funcione 24 horas al día/365 días al año. Es por eso que empresas de seguridad como Movistar Prosegur Alarmas ya incluyen un SAI para todas sus instalaciones.

¿Cómo funciona un SAI para alarmas?

El funcionamiento es bastante sencillo. Estos equipos de alimentación auxiliar están permanentemente conectados a la corriente eléctrica, para que, en caso de que se vaya la luz, tu equipo de seguridad, tu cámara de vigilancia o tu ordenador siga funcionando. Aparte de esto, también cuentan con protección para sobretensiones y sobrecargas de la red eléctrica. Conozco más de un caso en donde una casa ha sufrido una subida de tensión y se ha estropeado el panel de comunicaciones de la alarma o algún ordenador.

Pongamos un ejemplo enfocado en la seguridad (muy pero que muy común): has instalado la mejor cámara WiFi del mercado en tu casa y además, como te gusta el tema de la seguridad, también has decidido poner una alarma que transmite por WiFi o Internet pero vía cable (buena elección por cierto).

Perfecto, has elegido bien. Pero, ¿has pensado en qué pasa si te cortan la luz antes de un robo o si sueles tener problemas con la electricidad? Pues muy fácil, tu alarma no te avisará en caso de intrusión y tampoco verás nada en tu super cámara WiFi, todo por el mismo motivo: si no hay electricidad no hay Internet. ¿Habías pensado en esto? pues amigo mío, para esto sirve un SAI.

Tipos de SAI/UPS

Podemos clasificar los sistemas de alimentación ininterrumpida en 3 grupos:

  1. Offline. Es el tipo de SAI más básico, ya que sólo protege ante cortes de luz y no ante subidas o bajadas de tensión.
  2. Interactivo. Es el más común y el ideal para usar en viviendas. Este dispositivo, además de proteger contra cortes en el suministro eléctrico, protege también contra subidas o bajadas de tensión. Cuenta además, con un filtro que reduce las interferencias de origen eléctrico.
  3. Online. El más completo de todos: protege contra cortes de luz, contra variaciones en la corriente eléctrica y además filtra totalmente las interferencias de origen eléctrico, mediante un proceso en el que transforma la energía entrante 'sucia' en energía completamente libre de interferencias. Se suele usar en salas de servidores, en donde necesitan este tipo de dispositivos de máximas prestaciones.

En la siguiente tabla podemos ver una comparativa entre los SAI más básicos, los llamados Offline, y los SAI más usados en casas y oficinas, los interactivos.

SAI Offline SAI Interactivo
¿Protege ante cortes de luz? check verde check verde
¿Protege ante variaciones de tensión? cruz roja check verde
¿Protege ante interferencias eléctricas? cruz roja check verde
¿Quieres comprarlo? ver precio

¿En qué me fijo al elegir un SAI para cámaras de vigilancia?

A la hora de elegir un SAI tienes que fijarte principalmente en un dato: la potencia. Por norma general, cuanta más potencia (se suele medir en VA) tenga un sistema de alimentación ininterrumpida, más tiempo nos funcionarán los dispositivos que tengamos conectados a el en caso de fallo en el suministro eléctrico.

¿Quiere decir esto que me tengo que comprar el más potente que encuentre? Pues no necesariamente, todo depende del uso que le vayas a dar y de los dispositivos que vayas a conectar a él. Por darte datos orientativos, te puedo decir que si lo vas a usar para conectar equipos informáticos a el como un ordenador, una impresora y el router, contar con un SAI de 900 ó 1100 VA será suficiente.

Si vas a usar este sistema de alimentación ininterrumpida sólo para conectar una cámara IP y el router, no necesitas gastar un dinero innecesario, será suficiente contar con uno de 500-600 VA.

Como consejo en cuanto a la potencia, te diría que, cuando calcules la que vayas a usar, le sumes entre un 15% y un 30% de más, para tener un margen de seguridad. Por experiencia te digo que siempre acabas conectando al SAI más dispositivos de los que habías pensado inicialmente.

El segundo factor a tener en cuenta a la hora de elegir el SAI adecuado es su conectividad. Elige un dispositivo que, en primer lugar, cuente con las tomas de corriente suficientes para los elementos que quieras conectar a él y, en segundo lugar, asegúrate de que estas tomas de corriente sean tipo Schucko (por lo menos si vives en Europa).

Por último decirte que, para ayudarte con este cálculo, existen herramientas online, como el recomendador de sais de la web de Salicru.

Los 3 mejores SAI para comprar en Amazon

El más vendido

Salicru SPS Soho

  • Cuenta con protección contra cortes de luz y sobrecargas de red.
  • Incorpora un puerto USB de comunicación, para configurar los parámetros del SAI.
  • Varias potencias disponibles, para que elijas la más adecuada a tus necesidades.

APC Easy UPS BVX

  • Cuenta con protección contra cortes de luz y sobrecargas de red.
  • Incorpora un puerto USB de comunicación, para configurar los parámetros del SAI.
  • Varias potencias disponibles, para que elijas la más adecuada a tus necesidades.

Salicru SPS NET

  • SAI de alto rendimiento especialmente pensado para alimentar domótica, cámaras IP o routers.
  • Cuenta con protección contra cortes de luz y sobretensiones.
  • Autonomía de hasta 4 horas en caso de interrupción del suministro eléctrico.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Movistar Prosegur Alarmas instala un SAI?

El sistema de alarma de la compañía de seguridad española cuenta con conexión a ethernet, por ello instalan un SAI y conectan el router a él. De esta manera, si se produce un corte de luz, el router no se apagará y la alarma seguirá funcionando con normalidad.

¿Cuanto tiempo aguanta un SAI sin luz?

Depende de la potencia del sistema ininterrumpido de alimentación que elijas y de los dispositivos que tengas conectados a él. Lo normal en viviendas u oficinas es instalar un SAI que tenga una autonomía de entre 10 y 30 minutos.

¿Qué tipos de SAI hay?

Este tipo de dispositivos se pueden agrupar en 3 grupos: offline, interactivos y online. Los interactivos son los más comunes y los que se suelen usar en viviendas o pequeñas oficinas.

¿Cómo calcular la potencia que necesito a la hora de comprar un SAI?

Lo puedes calcular manualmente mediante la fórmula S = V*I. 'S' es la potencia total, calculada en voltiamperios (VA). 'V' es la tensión eléctrica, medida en voltios e 'I' es la intensidad total de los dispositivos que vayas a conectar, y se mide en amperios. También cuentas con herramientas online como el recomendador de Salicru o el selector de APC.

Conclusión, ¿cuál elijo?

La elección de un sistema ininterrumpido de alimentación (SAI) es algo muy variable y que va en función de los dispositivos que vayas a conectar a él.

Antes de comprar un SAI, es muy importante que calcules la potencia de respaldo que vas a necesitar, bien manualmente o bien con las diferentes herramientas online que existen, para así elegir el dispositivo adecuado.

Como opinión personal, después de calcular la potencia que necesites, te recomendaría elegir el Salicru SPS Soho o el APC Easy UPS si lo vas a usar para conectar a él dispositivos como ordenadores, pantallas o impresoras, lo propio de una pequeña oficina.

En caso de que quieras conectar al SAI alguna cámara IP ver las mejores cámaras de vigilancia para hogar o algún sistema de seguridad, te recomendaría instalar el Salicru SPS NET, un sistema de alimentación ininterrumpida de alto rendimiento que proporciona una mayor autonomía, gracias a su batería de ión-litio.

Espero que te haya servido de ayuda, si tienes alguna duda o quieres un estudio personalizado para tu casa o tu negocio puedes enviarme un email.