Extintores para hogar: todas las claves para elegir el adecuado


El experto en seguridad
Publicado elSi eres de los que, como yo, le da la importancia que se merece a la seguridad contra incendios, este es uno de esos elementos que no puede faltar en tu hogar.
Para que te hagas una idea de la cantidad de incendios que hay en viviendas, según un informe de Unespa, la patronal de las aseguradoras, en Madrid se produce un incendio en domicilio cada 49 minutos, en Bilbao uno cada hora y en Valencia y Barcelona, uno cada hora y media. Puedes leer el artículo completo en este enlace de la plataforma Estamos Seguros.
En España, a diferencia de otros muchos países, no hay una normativa que obligue a tener medidas de protección contra incendios en viviendas, como pueden ser los detectores de humo, con lo cual, este tipo de seguridad recae en la responsabilidad de cada uno.
Tipos de extintores
Perfecto, quiero poner extintores en mi casa, pero... ¿vale cualquiera? Pues no. A la hora de elegir extintores para tu vivienda, la principal pregunta que te tienes que hacer es la de qué tipo de fuego es el que quieres apagar, ya que no es lo mismo un incendio provocado por el aceite caliente de la cocina que uno provocado por la quema de madera, y, por lo tanto, no será el mismo extintor el que uses para un fuego que para el otro.
Tipos de fuego
- Clase A. Son los fuegos que tienen combustibles sólidos, como la madera o el cartón.
- Clase B. Son los fuegos que tienen combustibles líquidos, como el aceite o la gasolina.
- Clase C. Son los fuegos que tienen combustibles gaseosos, como el butano, el propano o el gas ciudad.
- Clase D. Son los fuegos que tienen como combustible un metal, como puede ser el magnesio o el aluminio.
Si vemos la anterior tabla podemos deducir que, para una vivienda, lo normal será contar con extintores que actúen contra fuegos Clase A y Clase B. Ahora el siguiente paso es elegir el extintor ideal dentro de sus tipos.
Clases de extintores
- Extintores de agua. Se usan para extinguir fuegos Clase A, y, como indica su nombre, extingue el fuego mediante un chorro de agua a presión.
- Extintores de polvo. Suelen ser los más usados y son válidos para fuegos Clase A, B y C.
- Extintores de CO2. Se suelen instalar al lado de los cuadros eléctricos, ya que son los ideales para un incendio eléctrico en una vivienda. Son aptos para fuegos de clase A, B y C.
- Extintores para fuegos especiales. Los menos comunes, son los únicos aptos para fuegos Clase D. No se suelen ver en viviendas.
Como has podido deducir, los extintores de polvo son los más vendidos para viviendas, ya que pueden acabar con diferentes tipos de fuegos. Otra buena opción es el extintor de CO2, especialmente recomendado para fuegos eléctricos, como el originado por un cortocircuito.
Extintores para coches
Si lo que quieres es darle un plus de seguridad a tu vehículo particular, en el mercado existen multitud de opciones específicas para ello. Lo recomendable es que compres un extintor de polvo ABC (para fuegos clase A, B y C) de entre 1kg y 2kg. Como recomendación, te aconsejaría llevarlos a revisar por un profesional cada 5 años.

Extintor para coches Smartwares
- Extintor de polvo seco de 1kg de peso.
- Para fuegos de clase A, B y C.
- Incluye soporte. Ideal para coches, furgones o caravanas.
¿Dónde y cómo se instala un extintor?
Como he comentado anteriormente, en España no hay ninguna ley que obligue a instalar extintores en viviendas, pero sí que es obligatorio y sí que existen una serie de normativas a la hora de instalarlos en locales comerciales, en zonas comunes de edificios o en garajes.
Mi recomendación a la hora de instalar un extintor dentro de casa es que cumplas lo que ponen las diferentes normativas, ya que no es extraño entrar, por ejemplo, en un domicilio particular y encontrar un extintor en una esquina, o dentro del trastero.
El Reglamento de Instalaciones de Protección contra incendios, que en España se puede encontrar en el BOE, nos dice que el extintor tiene que estar visible y accesible, libre de obstáculos que dificulten su acceso ante un incendio. Debe colocarse siempre en pared y, siempre que sea posible, cerca de las entradas o salidas.
Encima de cada extintor deberá haber una señal cuadrada o rectangular y de color mayoritariamente rojo, para señalizar su ubicación.

Señal para extintor Normaluz
- Señal homologada.
- Fabricada en PVC.
- Luminiscente.
- Incluye mes/año de fabricación.
En cuanto a su altura, el extintor se colgará a una altura mínima de 80 centímetros y máxima de 1,20 metros, para que sea fácilmente accesible.
Por último, la normativa nos dice que la distancia máxima entre extintores deberá de ser de 15 metros.
¿Es necesario hacerles un mantenimiento periódico?
Aunque hayas adquirido uno o varios extintores por tu cuenta para su uso particular en una casa o un piso, es totalmente recomendable que sean revisados por una empresa certificada una vez al año. Así contarás con toda la tranquilidad de saber que, llegado el caso, funcionarán perfectamente y cumplirán con su objetivo.
En España, la normativa nos dice que los extintores tienen que ser revisados por el propietario cada 3 meses, y por la empresa mantenedora una vez al año, siempre y cuando seas el propietario de un negocio y/o tengas un contrato de mantenimiento con una empresa certificada.
Como propietario, lo que tenemos que revisar es: el estado de los precintos y de la manguera, la carga de la botella (mediante el manómetro) y su señalización.
Caducidad
Se estima que la vida útil de un extintor es 20 años, pero la normativa en España nos dice que se tienen que someter a una prueba de Nivel C o retimbrado cada 5 años, y esta prueba la realizará una empresa mantenedora.
Si tienes extintores en tu vivienda particular, otra cosa que puedes hacer es comprar extintores nuevos cada 5 años, ya que la diferencia de precio entre un extintor nuevo para vivienda y un retimbrado no es demasiada.
Los mejores extintores para hogar de Amazon

Extintor de polvo seco Smartwares
- Extintor de polvo seco de 6kgs.
- Para fuegos Clase A, B y C.
- Incluye soporte para pared.

Extintor de CO2 Profuego
- Extintor de dióxido de carbono de 2kgs.
- Especialmente indicado para fuegos eléctricos.
- Incluye soporte para pared.

Pack 2 extintores Profuego
- Incluye un extintor de polvo seco de 6kgs de peso y un extintor de CO2 de 2kgs.
- Incluye señalización.
- Incluye soportes de pared.

Extintor para coches Smartwares
- Extintor de polvo seco de 1kg de peso.
- Para fuegos de clase A, B y C.
- Incluye soporte. Ideal para coches, furgones o caravanas.
Resumen
Como has podido leer en este artículo, el extintor de polvo ABC es el idóneo para tener en casa, ya que es válido para fuegos de Clases A, B, y C. Siguiendo la normativa en España, instala un extintor en zonas de entrada o salida y no dejes mucha distancia entre uno y otro (un máximo de 15 metros es la distancia recomendada).
Como consejos, en primer lugar, yo también tendría a mano un extintor de CO2 en mi domicilio, ya que nunca se sabe cuando puedes tener un fuego de origen eléctrico. En segundo lugar, contrataría a una empresa mantenedora para que se encargue de los mantenimientos periódicos y retimbrados. Y por último, para tener una buena protección contra incendios en mi casa, contrataría un sistema de alarma certificado que cuente con detectores de humo. De esta manera me sentiría tranquilo cuando esté fuera de casa.
Espero que te haya servido de ayuda. Si quieres mantenerte informado sobre las utilidades y las últimas novedades de los sistemas de seguridad puedes seguirme en redes sociales.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuanto tiempo hay que retimbrar un extintor?
La normativa en España establece que sea cada 5 años.
¿Cuánto dura un extintor?
La vida útil de un extintor es de 20 años. Sin embargo, se recomienda hacerle una prueba de Nivel C cada 5 años.
¿A qué altura se instala un extintor?
La normativa en España establece que el extintor se colgará a una altura mínima de 80 centímetros y máxima de 1.20 metros.
¿Qué tipo de extintor es el más recomendable para tener en casa?
Para una vivienda el idóneo es el extintor de polvo ABC, porque es válido para fuegos de Clases A, B y C.